/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Conoce los errores más comunes al usar conexiones eléctricas y los beneficios de evitarlos

No caer en estos errores nos puede ayudar a ahorrar energía y dinero, además de evitar riesgos que pueda amenazar a nuestros hogares y seres queridos.

Imagen
Fecha Actualización
Hoy en día la tecnología ha avanzado y brindado al hogar numerosos dispositivos eléctricos que hacen la vida más fácil de las personas, que son muy útiles en distintas tareas domésticas. Cuidarlos para que su tiempo de vida sean más extensos dependen, claramente, del cuidado que le brindemos y muchos de estos cuidados se relacionan con las conexiones eléctricas.
En ese sentido, es importante conocer más sobre este tipo de conexiones, que pueden ayudar a que la vida útil de nuestros electrodomésticos, además de ahorrar energía y, en ese sentido, nuestro dinero. Javier Becerra, vocero de Forza Power Technologies, nos brinda las siguientes recomendaciones.
Primero, es importante una correcta instalación eléctrica, buenos cables, buen calibre y buenas llaves.Es necesario proteger de los diferentes problemas eléctricos a lo que nos costó esfuerzo y dinero conseguir, como esa TV para el Fútbol, ese gran refrigerador que hasta internet tiene, esa lavadora digital etc.Considerar que existen múltiples equipos de protección eléctrica que se adaptan a cada una de nuestras necesidad, como por ejemplo regletas, supresores, protectores de voltaje, estabilizadores y UPS, en ese orden, cada uno va resolviendo problemas más complejos y dando cada vez mejor calidad de energía, hasta llegar al UPS, que no solo te da la mejor calidad de energía, sino también energía de respaldo para los momentos que mas lo necesitas, por ejemplo a nadie se le ocurre, respaldar eléctricamente al router de Internet, pues no saben que mientras hay corte de fluido pueden seguir teniendo internet con solo colocar un pequeño aparato como el DC-140USB que es un Mini UPS para routers.
Asimismo, el experto enumera algunos de los errores más comunes a la hora de elaborar conexiones eléctricas en casa. Muchos de ellos los cometemos al manejar nuestras conexiones, y sin querer podemos dañar ciertos dispositivos o ponernos en peligro.
No tenemos idea de la potencia que pueden consumir nuestros equipos electrónicos y los “protegemos” con equipos que no corresponden al consumo que tienen.No independizar las conexiones de alto consumo, es decir, conectamos en un mismo tomacorriente la refrigeradora, la lavadora, el horno, cuando cada uno debería tener una conexión independiente por su consumo.Asumir que todos nuestros artefactos funcionan a 220V, hay algunos que lo hacen a 230 y 240V, por lo que necesitamos equipos que acondicionen el voltaje a estos parámetros, como un estabilizador.Creer que solo la computadora necesita estabilizador. O que solo con estabilizadores se protegen computadoras.Pensar que la conexión a tierra es solo para empresas.Creer que la fluctuación de voltaje es el único problema eléctrico, cuando es uno de los más de 10 problemas que podemos encontrar.Suponer que los UPS son solo para apagones, cuando su principal función es darnos calidad de energía.
“Las consecuencias pueden ser desde las más pequeñas y manejables, pero también hay otras que pueden ser irreparables, estás podrían ser incendios, quemar nuestros equipos sensibles, sobrecargar nuestras líneas eléctricas, tener grandes facturas eléctricas por un mal dimensionamiento de suministro, perdida de información, por deterioro en nuestros equipos informáticos, y perdida de dinero por reparaciones de equipos que pudieron evitarse”, comenta Becerra.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO: