/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Pilas comestibles?: Conoce nuevo invento que revolucionaría el mundo de la electricidad

Este invento estaría hecho a base de elementos comestibles y no tóxicos, que dentro del estómago se disolverían como cualquier otro alimento.

Imagen
Fecha Actualización
Científicos del Instituto Italiano di Tecnología (IIT) han logrado crear pilas comestibles, con elementos que fácilmente pueden ser encontrados en una receta de cocina. Además, su fabricación se basa en materiales no tóxicos, por lo que no representan un problema en la salud del individuo.
Este nuevo proceso investigativo sobre la ingesta de pequeños objetos electrónicos es conocido como la electrónica comestible. La cual busca que estos aparatos puedan ser consumidos y digeridos con normalidad luego de haber sido utilizados.
Recordemos que los materiales que normalmente se emplean en electrónica, como el silicio, el magnesio y el cobre, son seguros a unas dosis tan bajas.
Bajo esa línea, expertos del IIT se han puesto manos a la obra para buscar la forma de aplicar este principio en pilas. Hasta el momento han tenido un enorme avance y todo apunta a que en los próximos meses se estarían teniendo las primeras pilas comestibles.
Esto ayudaría a disminuir el impacto climático, ya que se reduciría la cantidad de basura y desperdicios en el mundo.
Imagen

¿Cómo funciona la pila comestible?
Las pilas generan una reacción química llamada oxidación-reducción, esta es muy común en los alimentos, por lo que los autores del estudio que se ha publicado en Advanced Materials decidieron empezar estudiando ese tipo de procesos.
De este modo, encontraron que varios procesos que genera la pila se pueden igualar a vitaminas como la B2 encontrada en las almendras o como la quercetina, que se encuentra en las alcaparras.
Cabe aclarar que este invento solo podría servir para alimentar de energía a objetos pequeños como juguetes, pero para vehículos grandes se necesita de más investigación.

VIDEO RECOMENDADO