CONEXIÓN. Se ha comprobado que hubo comunicación entre la ‘camarada Cusi’ y el ‘camarada Jorge’. (Foto: Dircote)
CONEXIÓN. Se ha comprobado que hubo comunicación entre la ‘camarada Cusi’ y el ‘camarada Jorge’. (Foto: Dircote)

La conexión del terror. La Dirección contra el Terrorismo (Dircote) y la Fiscalía poseen pruebas de que hubo comunicación entre la cabecilla de la Nueva Fracción Roja de Sendero Luminoso, , y el recientemente detenido y acusado de ser uno de los autores del atentado terrorista de la calle Tarata de Miraflores (1992), Flumencio Jayo Díaz, alias ‘camarada ‘Jorge’ o ‘Fulgencio’.

Las comunicaciones entre ‘Cusi’, cabecilla de las violentas protestas en Ayacucho cuando ocupaba el cargo de presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), y ‘Jorge’, fueron “recientes”. Estas habrían ocurrido antes de la captura de Rocío Leandro, el 12 de enero último.

MIRA: ‘Camarada Jorge’: de Tarata a la Nueva Fracción Roja de Sendero Luminoso

El coronel de la Dircote Max Anhuamán aseguró a Perú21 que la comunicación entre los dos senderistas habría sido a través de WhatsApp, y señaló que las pruebas se encuentran lacradas, pero que más adelante se darían a conocer (ver entrevista más abajo).

Las referidas pruebas de los contactos entre y se encontrarían en un USB y en un celular que se le incautó al segundo de ellos cuando fue detenido, en Ayacucho, el pasado 25 de marzo.

VÍNCULOS DE TERROR

El coronel Anhuamán explicó que ‘Jorge’ “es parte de ellos”, en referencia a la , a la que también pertenece, según la Dircote, la .

“Son del mismo gremio, vamos a llamarlo así; son senderistas, y están trabajando para un mismo fin, para la Nueva Fracción Roja”, aseguró Anhuamán.

Con dichas comunicaciones se confirmarían las vinculaciones entre la Nueva Fracción Roja (Sendero Luminoso) y el Fredepa, que según explicó el coronel de la Dircote, es un ente simbólico para Sendero Luminoso.

“Para ellos, es histórico el nuevo Frente de Defensa (Fredepa) porque se crea en 1962, en Ayacucho, con las luchas en la universidad San Cristóbal de Huamanga. Y así fueron creciendo, ¿no? Están en eso nuevamente. Están en esos inicios, entre comillas,pero con otra cara”, explicó.

El objetivo de la NFR, agregó, es la segunda reconstrucción del partido a través de la realización del segundo congreso en el que se designaría al nuevo comité central.

Según el oficial de la Dircote, el Movadef es parte de la Nueva Fracción Roja, porque son organismos generados de Sendero Luminoso.

Al ser consultado sobre si ‘Jorge’ siguió teniendo contacto con Fredepa, actualmente presidido por Magno Ortega Quispe, quien reemplaza en el cargo a la ‘camarada Cusi’, dijo que “eso está en un proceso indagatorio”.

REPORTAN AL MOVADEF

Dos hechos que vinculan al Fredepa de Ayacucho y a los abogados de la ‘camarada Cusi’ con el Movadef son dos zooms que han tenido con ese organismo de fachada de Sendero Luminoso; una de sus principales bases está en Bolivia.

El 25 de febrero último, el nuevo presidente del Fredepa, Magno Ortega, tuvo un Zoom con el cabecilla del Movadef en Bolivia, Alex Chamán, en el que reporta sobre la detención de ‘Cusi’ y de los otros seis miembros del Fredepa, quienes participaron en las violentas protestas de Ayacucho, tras la vacancia del expresidente Pedro Castillo.

Zoom - Nuevo Presidente Del Fredepa

En esa conversación, Ortega aseguró que la lucha seguirá en Ayacucho.

SENDERO ESTARÍA DETRÁS

Una semana antes, el 18 de febrero, los abogados de ‘Cusi’ y de los otros seis detenidos, Edwin Genoves y Doller Huamán, tuvieron también una conversación virtual con Chamán, en la que dicen que “no hay pruebas” contra ‘Cusi’ ni contra los demás miembros del Fredepa.

Zoom - Abogados Del Fredepa

El exjefe de la Dircote y experto en temas de terrorismo, general PNP en retiro José Baella, dijo a este medio que las comunicaciones entre ‘Cusi’ y ‘Jorge’ confirmarían que Sendero Luminoso habría estado detrás de las protestas en Ayacucho.

Pidió, además, que se investiguen los nexos con el Movadef en Bolivia y el MAS de Evo Morales y la Runasur, porque habrían tenido participación en las protestas en Puno.

SABÍA QUE

-El cabecilla del Movadef en Bolivia, Álex Chamán, posee vinculaciones con las FARC y el Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN), según la Dircote.

-La investigación de las protestas tiene que ser internacional para que tenga éxito, dijo el Gral. (r) José Baella.

-“No se descarta que el MAS de Evo Morales y la Runasur hayan apoyado las protestas en el sur del país”, dijo Baella.

ENTREVISTA

Max Anhuamán, coronel PNP de la Dircote: “No han abandonado la guerra popular”

El coronel PNP Max Anhuamán, jefe de la División de Investigación de Terrorismo Internacional –por estos días encargado de la Dircote debido al viaje del general José Zavala– advierte que a la Nueva Fracción Roja de Sendero Luminoso (NFR), a la que presuntamente pertenecen Rocío Leandro Melgar, ‘camarada Cusi’, y Flumencio Jayo Díaz, ‘camarada Fulgencio’, autor del atentado de Tarata, no se le va a ver “por el momento” realizando atentados terroristas, pero “no lo descartan”.

Pone la lupa. El coronel de la Dircote, Max Anhuamán, detalla el plan de la Nueva Fracción Roja. (Foto: Dircote)
Pone la lupa. El coronel de la Dircote, Max Anhuamán, detalla el plan de la Nueva Fracción Roja. (Foto: Dircote)

-Flumencio Jayo Díaz o José Francisco Torres Gastelú, ‘camarada Alejandro’, ‘Jayo’, ‘Jorge’ o ‘Fulgencio’, ¿pertenece o posee alguna vinculación con el Fredepa de Ayacucho, que era liderado por Rocío Leandro Melgar, ‘camarada Cusi’?

Es una investigación que se está llevando desde la captura de la ‘camarada Cusi’. Puedo afirmar que ‘Fulgencio’ sí ha tenido contactos con ‘Cusi’ y sería por WhatsApp. Y eso está en poder del Ministerio Público. Nosotros estamos tratando de sacar adelante el caso. Pero sí te puedo asegurar que ‘Fulgencio’ ha tenido contacto con la camarada ‘Cusi’, de hecho.

-¿Cuándo ha sido el contacto que ha tenido ‘Fulgencio’ con ‘Cusi’?

Es reciente. Son del mismo gremio, vamos a llamarle, son senderistas. Y están trabajando para un mismo fin, para la Nueva Fracción Roja.

-Entonces, ¿'Fulgencio’ posee vinculación con la Nueva Fracción Roja de Sendero Luminoso’?

Es parte de ellos. ¿Qué es lo que está haciendo la Nueva Fracción Roja? Ellos están trabajando con sus organismos generados que tienen, son diversos. Ellos están evaluándolos. Cómo están avanzando. ¿Para qué? Para elaborar y desarrollar nuevas directivas. ¿En cumplimiento de qué? Ellos lo denominan Plan de Construcción del Partido. ¿En función de qué? De la segunda reconstitución del partido.

-¿Han abandonado la guerra popular?

Ellos no han abandonado la guerra popular, la lucha. Ahorita, están en sus inicios, por eso se llama la Nueva Fracción Roja, porque en su momento Abimael Guzmán quiso deslindar del Partido Comunista y se llamaba la Fracción Roja. Y, ahora, en los elementos incautados en las diversas intervenciones, existe la Nueva Fracción Roja. Ellos se han retrotraído, están en sus inicios, captando jóvenes, trabajando en los organismos generados. ¿En función de qué? De la segunda reconstitución.

-¿Cuándo surge la Nueva Fracción Roja?

Si la memoria no me falla, en el año 93, después de la captura de Abimael Guzmán Reynoso, se hacen denominar la Nueva Fracción Roja, que son los acuerdistas. Y empiezan a trabajar nuevamente, como lo hicieron en los 70 y 80.

-¿Nunca fue contraria a Abimael Guzmán, extinto cabecilla de Sendero?

No es contraria a Guzmán, ellos son ‘parte de’. Siguen los lineamientos de Abimael Guzmán Reynoso. Y, hoy, quien la está liderando es Elena Iparraguirre, ‘camarada Miriam’.

-Entonces, ¿nunca hubo Acuerdo de Paz?

Eso fue una estrategia. Abimael Guzmán lo llamó como “un recodo en el camino”.

VIDEO RECOMENDADO

Carlos Basombrio