Los pacientes deberán expresar su consentimiento sobre el servicio y tendrán asegurada la protección de sus datos personales. (Ministerio de Salud)
Los pacientes deberán expresar su consentimiento sobre el servicio y tendrán asegurada la protección de sus datos personales. (Ministerio de Salud)

El (Minsa) informó que todos los establecimientos médicos del país, públicos y privados, así como los de las Fuerzas Armadas y de la , deberán implementar y financiar servicios de telesalud a fin de brindar atención a sus pacientes durante las declaratorias de emergencia nacional y alertas rojas, según dispuso el Ejecutivo a través del Decreto Legislativo N° 1490.

MIRA: Coronavirus en Perú: Piura es la tercera región con más muertes por COVID-19 en el país

La obligación comprende la prestación de servicios médicos utilizando tecnologías de información para el telemonitoreo de las condiciones de los pacientes, la teleorientación para absolver sus consultas y brindar indicaciones y la telegestión de los establecimientos. Las entidades también brindarán servicios de teleconsulta a los pacientes y teleinterconsulta entre profesionales de la salud.

Para ofrecer mayores facilidades a los usuarios de los servicios médicos, el Gobierno dispuso que, durante la declaratoria de emergencia nacional, los operadores de telefonía y de servicio de internet facilitarán a los ciudadanos el acceso gratuito a los canales de comunicación que disponga el Ministerio de Salud.

MIRA: Minsa ejecuta acciones de control, prevención y detección de casos de TBC durante emergencia por COVID-19

Sobre la prescripción de medicamentos, se estableció que el Minsa autorizará a los establecimientos y profesionales cuando cumplan las condiciones y restricciones que se indicarán en el reglamento de la norma. Las recetas electrónicas tendrán validez para su uso en las farmacias y ante las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS).

El Decreto Legislativo N° 1490 también encarga al Minsa crear la Red Nacional de Telesalud y la web , en tanto que la Superintendencia Nacional de Salud se encargará de la supervisión del cumplimiento de las condiciones del servicio. Los pacientes deberán expresar su consentimiento informado y tendrán asegurada la protección de sus datos personales.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus en Perú: el drama de las enfermeras

ESTOS ENLACES TE PUEDEN INTERESAR