/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Tráfico de armas de fuego y licencias al por mayor

ALERTA. Una serie de denuncias revela la existencia de mafias al interior de la Dicscamec. A cambio de 250 soles se falsifican exámenes médicos, pruebas de tiro, entre otros, con el fin de obtener una licencia para portar armas.

Imagen
Fecha Actualización
LOURDES FERNÁNDEZlfernandez@peru21.com

La entrega de licencias para portar armas de fuego en nuestro país se ha convertido en un rentable negocio. Aunque parezca increíble, desde un menor de edad, una persona con problemas mentales y hasta un peligroso delincuente, pueden acceder a este permiso. Con solo 250 soles cualquiera puede ser calificado como 'apto' para andar armado.

Pero ¿cuál es la razón? La presencia de mafias en la única entidad encargada de emitir estas licencias: la Dirección de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Dicscamec).

A LA ORDEN DEL HAMPAPerú21 tuvo acceso a una investigación realizada por agentes de Inteligencia del Ministerio del Interior que revela las graves irregularidades que existen en el corazón de esta entidad.

El informe indica la presencia de grandes mafias que utilizan a menores de edad, no solo para que cometan crímenes, asaltos u otros actos delictivos sin recibir castigo penal, sino también para falsificar sus documentos y, así, lograr que estos obtengan el permiso para andar armados legalmente.

Los agentes descubrieron que en Huaral, un menor de 17 años, identificado con las iniciales J.M.S.C., obtuvo una licencia para portar un arma luego de que el psicólogo Carlos Cárcamo Avalo aprobara su certificado de salud mental.

Según la investigación, el profesional habría falsificado el documento. Es más, la prueba de tiro también habría sido adulterada, según las investigaciones.

NEGOCIADOPero las irregularidades no terminan ahí. Solo en junio último, la Oficina de la Sub Dirección de Administración de Armas de la Dicscamec dio por aceptados 99 expedientes de agentes de seguridad que tramitaban sus licencias, pese a que la mayoría de ellos solo había sido evaluado en la prueba de tiro y no cumplía con los demás requisitos.

La investigación concluyó en que un funcionario había firmado las solicitudes de manera ilegal para, presuntamente, favorecer a las empresas de seguridad Morgan del Oriente S.A.C., Bonetti Perú S.A.C. y Orelia Group S.A.S.

Otra de las revelaciones de la investigación es la presencia de mafias que operan coludidas con trabajadores de la Dicscamec para obtener el permiso a un precio de S/. 250. Los timadores, en acuerdo con los funcionarios, ofrecen las licencias en los exteriores de la entidad.

Casos como estos abundan. Solo en lo que va del año, 200 personas habrían obtenido estos permisos de manera ilegal.

MANO DURAPara el congresista del partido Alianza Por el Gran Cambio, Yehude Simon, el panorama es alarmante.

El parlamentario asegura que debe haber una reestructuración de la Dicscamec y una investigación profunda. "Lo más grave del caso es que a la gente que ha investigado esto, que debería ser premiada o promocionada, le dicen hasta aquí nomás y los cambian a otras regiones", asegura.

Simon presentó la investigación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, en presencia del premier Juan Jiménez.

MANO DURAEl jefe de la Dicscamec, Jorge Carcovich, aseguró a Perú21 que la mencionada investigación fue iniciada el pasado 12 de marzo, cuando él empezó su gestión.Precisó que la mayoría de irregularidades se cometieron bajo la administración anterior. "Estamos tratando de corregir estas cosas. Nuestra gestión es tolerancia cero en cuestión de conductas funcionales. Las investigaciones continuarán", sostuvo.

Por su parte, el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, anunció una política de reforma estructural en la mencionada entidad. Señaló que los responsables de los malos actos serán sancionados.