MÁS GASTO. Actualmente, un millón 300 mil laboran para el Estado. (Heiner Aparicio)
MÁS GASTO. Actualmente, un millón 300 mil laboran para el Estado. (Heiner Aparicio)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Tras un reñido debate, el Pleno del Congreso aprobó ayer la ley que eliminará progresivamente, a partir de 2013, el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) y que otorga nuevos beneficios laborales a más de 180 mil trabajadores.

CON DERECHOSLa norma fue aprobada por 58 votos a favor, 23 en contra y tres abstenciones, y agrupa ocho iniciativas presentadas por diversas bancadas y por el Poder Ejecutivo.

Dispone el reconocimiento de derechos, como vacaciones de 30 días al año, gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, el pago de seguros y la afiliación obligatoria a un sistema de pensiones (sea AFP o ONP), explicó el congresista Alberto Beingolea.

Establece, además, que el reconocimiento de estos derechos estará supeditado a la disponibilidad de recursos por parte de las instituciones.

De acuerdo con el proyecto aprobado, los nuevos derechos laborales que se les reconocerán a los ex-CAS darán lugar a un nuevo régimen laboral especial llamado Servicio Civil.

Para los congresistas Yonhy Lescano, de Alianza Parlamentaria, y Martha Chávez, del fujimorismo, el proyecto es un calco de lo que el Ejecutivo le envió al Parlamento y que, más que reconocer beneficios, generaría despidos.

Durante el debate de ayer, Lescano expuso una iniciativa que plantea la incorporación inmediata a planilla de los trabajadores CAS con 30 meses en el aparato estatal.

DATOS

- Gran empleadorSolo el Gobierno Central y las regiones dan empleo a 712,910 peruanos.

- Costo fiscalLa incorporación inmediata de los empleados CAS le habría costado S/.800 millones anuales al Estado.