/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Primer documental peruano que muestra los beneficios del cannabis en pacientes oncológicos se estrenará el 20 de abril

Con la oferta de productos a base de cannabis en farmacias de Lima Metropolitana, miles de pacientes ya han podido acceder y conocer los beneficios de esta medicina natural.

Imagen
Fecha Actualización
Con la oferta de productos a base de cannabis en farmacias de Lima Metropolitana, miles de pacientes ya han podido acceder y conocer los beneficios de esta medicina natural. Según el Centro de Estudios del Cannabis de Perú, el cannabis tiene el potencial para beneficiar a 7 millones de pacientes de todo el país. Sin embargo, solo la usan formalmente más de 10 mil pacientes registrados en la DIGEMID; es decir menos del 1% del total.
Uno de los principales problemas para masificar el uso del cannabis es la falta de información de los médicos y pacientes. Existen muchos mitos con respecto a esta planta que deben empezar a desmentirse, ya que la ONU reconoció oficialmente sus propiedades medicinales y diversos estudios demuestran que puede reducir hasta un 50% el dolor crónico en pacientes que la utilizan”, señaló Max Alzamora, médico con experiencia cannabis medicinal y presidente de la Asociación Peruana de Medicina Cannabinoide (APEMEDCANN).
Con el fin de desmitificar a la planta y resaltar su valor terapéutico, el doctor Max Alzamora presentará “Sinergia”, el primer documental sobre cannabis y de carácter científico realizado en el país. Este filme reunirá a investigadores, activistas y médicos con experiencia en el tratamiento con cannabis, así como pacientes oncológicos que han logrado una gran mejoría en su salud con esta planta y en algunos casos se han recuperado por completo.
Decidimos nombrar el documental “Sinergia” porque sabemos que la recuperación de un paciente no depende de un solo factor, sino de muchos, de los cuales uno de ellos es el cannabis. Asimismo, es fundamental el soporte familiar y psicológico, la alimentación, la comunicación médico-paciente, la actividad física, entre otros. Todo ello influye en salvar una vida, y como médicos ese nuestro principal objetivo”, manifestó el presidente de APEMEDCANN.
El material audiovisual contará las historias de pacientes que fueron diagnosticados con cáncer, enfermedad que ocupa el tercer lugar de las causas de muerte en Latinoamérica.
Imagen
Al año más de 60 mil peruanos son diagnosticados con cáncer y 40 mil de ellos fallecen por esta enfermedad. En el documental vamos a poder conocer las historias de pacientes con cáncer de ovario, tumor cerebral y linfoma de hodking, que optaron por el cannabis medicinal como una alternativa de alivio a los efectos secundarios que causa la quimio y radioterapia como las náuseas y el dolor general permanente, entre otros”, resaltó Alzamora.
También se abordará el largo proceso regulatorio del cannabis de uso medicinal que se inició con la Ley Nº 30681, promulgada en noviembre del 2017, así como las tareas pendientes para que los pacientes de todo el Perú tengan un acceso real a esta medicina natural. Esto a partir de las voces de Luis Gavancho y Johann Veli, los primeros activistas y cultivadores de cannabis y Francesca Brivio, paciente, activista y presidenta de la ONG Gotas de Esperanza.
Además, participarán Manuel Guzmán, investigador de la Universidad Complutense de Madrid, Silvia Pessah-Eljay, médico y exministra involucrada en la aprobación de Ley 30681; Pedro Wong, químico farmacéutico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH); Edward Málaga, investigador en ciencias biológicas de la UPCH; y Max Alzamora, médico cirujano y presidente de APEMEDCANN, entre otros.
VIDEO SUGERIDO
TAGS RELACIONADOS