El cannabis medicinal, conocido por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, se ha convertido en una opción valiosa en el ámbito de la medicina veterinaria para mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas que sufren de dolencias crónicas a causa de enfermedades degenerativas.

El componente clave del cannabis medicinal utilizado en estos tratamientos es el CBD (cannabidiol). A diferencia del THC, otro componente, el CBD no tiene efectos psicoactivos.

MIRA: ¡Protege a tu mejor amigo! Alimentos prohibidos para tus peluditos

“No es un fármaco psicoactivo, quiere decir que no veremos reacciones como entorpecimiento, alucinaciones o euforia, como muchos piensan”, menciona Stefano Contu, médico veterinario especialista en animales exóticos, y quien desde hace cinco años decidió darle una oportunidad a esta medicina alternativa.

MV. STEFANO CONTU, especialista en animales exóticos y director médico de Italvett en SJL.
MV. STEFANO CONTU, especialista en animales exóticos y director médico de Italvett en SJL.

“Si bien es cierto, no es el primer fármaco que utilizas, pero es una alternativa excelente. Claro que sirven los fármacos convencionales y son la primera elección, pero a veces traen efectos colaterales que podemos contrarrestar”, menciona el especialista.

El uso más común del CBD es en pacientes de edad adulta, porque las enfermedades degenerativas suelen aparecer a esta edad. Sin embargo, en pacientes jóvenes se les puede prescribir en casos de problemas de comportamiento y ansiedad.

En Perú, aunque el uso veterinario de esta planta está permitido, son pocos los médicos que han adoptado esta alternativa, sin embargo, los resultados positivos reportados por veterinarios como Stefano Contu sugieren que tiene un gran potencial para mejorar el bienestar de nuestros compañeros de vida.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO:

José Cueto - Entrevista completa