Perú tiene uno de los consumos de leche más bajos de Latinoamérica

Los peruanos consumen 80 litros por habitante por año, cuando el mínimo recomendado es de 150 a 180 litros de leche.
ÚTIL. La grasa de la leche también nutre. (USI)

El consumo de en el Perú está muy por debajo de lo recomendado. Según la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), la ingesta mínimo para garantizar la salud de una persona es de entre 150 y 180 litros de leche por habitante al año. Sin embargo, los peruanos consumen apenas 80 litros de leche por persona por año.

Según la Fepale, una persona debe consumir dos a tres porciones diarias de leche y derivados, como el queso y yogur, mientras que una mujer en etapa de gestación o adolescente debería consumir entre tres y cuatro porciones.

Sin embargo, Ariel Londinsky, secretario general de Fepale, refirió que el consumo promedio de leche en América Latina es de 130 litros por habitante por año, lo cual es una cifra baja frente al mínimo recomendado.

Uruguay lidera la lista con un consumo de 240 litros por habitante por año, seguido de Costa Rica y Argentina, con un promedio de 200 litros de leche; y Brasil, que está por los 170 litros. “Todos esos países han alcanzado las cifras recomendadas”, indicó Londinsky.

En el caso de Perú, el secretario general de Fepale comentó que el consumo de leche y derivados lácteos debería al menos duplicarse para llegar a los estándares recomendados.

“No solo es responsabilidad de la industria, de los productores o del gobierno, los países que han logrado altos consumos de leche son los que han mancomunado esfuerzos y han realizado campañas de consumo y programas de leche en las escuelas, así como programas de alimentación social que incluyen lácteos”, aseveró.

De otro lado, Londinsky anotó que el Perú es el único país de las Américas que sigue consumiendo leche evaporada en lata debido a que este tipo de consumo está muy arraigado culturalmente en el país.

Beneficios

Rafael Cornes, coordinador de la campaña ¡Sí a la Leche!, recordó que este producto no solo contiene calcio, sino además vitamina A, vitaminas del complejo B y vitaminas liposolubles (A, D, K y E), así como sodio, potasio y magnesio.

La leche también presenta proteínas de alto valor biológico. “Un mayor consumo de lácteos se asocia a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, así como también a un menor riesgo de sufrir de sobrepeso, obesidad y diabetes. Además, contribuye a disminuir la presión arterial”, indicó Cornes.

Relacionadas

Perú tiene una de las tasas más bajas de donantes de órganos y tejidos de Latinoamérica

Conoce los 10 síntomas más comunes de los trastornos tiroideos

¿Qué es la castración química y qué efectos tiene sobre el paciente?

Estos son los países donde se practica la castración química por crímenes sexuales contra menores

Atención: Estas son las regiones en las que se reportaron los casos del Síndrome de Guillain-Barré [VIDEO]

Todo lo que debes saber sobre el extraño síndrome de Guillain-Barré [VIDEO]

¡No estás solo! Psicólogos de Devida ofrecen atención gratuita contra adicciones

Tags Relacionados:

Más en Salud

Invierno 2024: ¿Fumar para combatir el frío? Un riesgo para la salud y la visión

Conoce los distintos síntomas de un ataque cardíaco entre hombres y mujeres

Expertos afirman que la mayoría de la comunidad LGBTIQ+ no tiene acceso a materiales de salud mental

Caída de cabello puede ser síntoma de anemia: Conoce AQUÍ otras señales (VIDEO)

Expertos admiten que el cáncer de riñón es asintomático en las fases iniciales

Practicar yoga constantemente reduciría el estrés y mejora la claridad mental

Siguiente artículo