Practicar yoga constantemente reduciría el estrés y mejora la claridad mental

Estudios han demostrado que la meditación regular puede aumentar la materia gris en áreas del cerebro asociadas con la memoria y la toma de decisiones.
Yoga.

El , una práctica milenaria que se originó en la India, ha ganado una inmensa popularidad en todo el mundo. Esta disciplina no solo se centra en el acondicionamiento físico, sino que también en el bienestar mental y emocional de las personas.

A continuación tres aspectos clave del yoga que contribuyen positivamente a la salud mental: la reducción del estrés, la mejora de la concentración y el fomento de la autocompasión:


Yoga.


Uno de los beneficios más significativos del yoga es su capacidad para reducir el estrés. Vivimos en una era caracterizada por el ritmo acelerado y las demandas constantes, lo que genera niveles elevados de estrés en muchas personas. “El yoga, a través de técnicas de respiración, meditación y el trabajo consciente de posturas físicas, ayuda a calmar la mente y reducir la producción de cortisol, la hormona del estrés. La práctica regular de yoga promueve un estado de relajación que combate los efectos negativos del estrés, reduce la presión arterial y mejora la función inmune”, refiere Alonso Paredes, especialista de Yoga de Rimac.


Las prácticas de yoga, especialmente aquellas que incluyen meditación y posturas que requieren equilibrio y concentración, ayudan a entrenar la mente para mantenerse enfocada y presente. La meditación es particularmente efectiva para mejorar la atención y claridad mental. Estudios han demostrado que la meditación regular puede aumentar la materia gris en áreas del cerebro asociadas con la memoria y la toma de decisiones.


MIRA: Yoga facial: Seis ejercicios para prevenir las arrugas y tener un efecto ‘lifting’ inmediato


“La mejora de la concentración y la claridad mental no solo es beneficiosa para la vida diaria, sino que también contribuye al rendimiento académico y profesional. Las personas que practican yoga regularmente a menudo informan de una mayor capacidad para manejar tareas complejas y tomar decisiones informadas, lo que se traduce en una mayor eficiencia y productividad”, añadió el especialista.


El yoga ofrece un espacio seguro para explorar y aceptar nuestras fortalezas y debilidades sin juicio, enseñando sobre la importancia de escuchar a nuestro cuerpo y respetar sus límites, lo que promueve una actitud de autocompasión. La meditación guiada y las afirmaciones positivas integradas en muchas sesiones de yoga ayudan a cultivar una mentalidad positiva y amorosa hacia uno mismo. Esta autocompasión se traduce en una mayor resiliencia emocional y una mejor capacidad para manejar situaciones difíciles.


En conclusión, el yoga es una herramienta poderosa para mejorar la salud mental y el bienestar general.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Patricia del Río - entrevista completa

Tags Relacionados:

Más en Salud

Espondiloartritis: la detección temprana facilitará su tratamiento oportuno y efectivo

Invierno 2024: ¿Fumar para combatir el frío? Un riesgo para la salud y la visión

Conoce los distintos síntomas de un ataque cardíaco entre hombres y mujeres

Expertos afirman que la mayoría de la comunidad LGBTIQ+ no tiene acceso a materiales de salud mental

Caída de cabello puede ser síntoma de anemia: Conoce AQUÍ otras señales (VIDEO)

Expertos admiten que el cáncer de riñón es asintomático en las fases iniciales

Siguiente artículo