La pandemia generada por la Covid-19 obligó a las personas a permanecer más tiempo en sus casas a fin de evitar contagiarse del virus. Sin embargo, este nuevo estilo de vida trajo consigo hábitos perjudiciales para la salud de los peruanos: Estrés, ansiedad, pero sobre todo .

Durante la etapa de confinamiento, los peruanos manifestaron haber aumentado casi 8 kilos de peso, despertando las alarmas ante la posibilidad de volverse más vulnerables a los efectos agresivos del virus. Según los últimos estudios realizados en el país, el 82% de peruanos considera que existe un vínculo entre la obesidad y los síntomas más graves del coronavirus entre las personas infectadas.

En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar por lo menos de 3 a 5 horas de actividad física de intensidad moderada o rigurosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 1 hora al día para los niños y adolescentes. Siendo el ejercicio fundamental para prevenir enfermedades y reducir síntomas del virus.

El 70% de los adultos entre 30 y 59 años sufre de sobrepeso y obesidad, según los reportes del Instituto Nacional de Salud (INS).
El 70% de los adultos entre 30 y 59 años sufre de sobrepeso y obesidad, según los reportes del Instituto Nacional de Salud (INS).

OBESIDAD DURANTE LA PANDEMIA

En la actualidad, 7 de cada 10 peruanos presentan algún problema de sobrepeso u obesidad, generando problemas respiratorios, hipertensión y diabetes, los cuales son factores de riesgo para desarrollar casos graves de Covid-19, según el Ministerio de Salud (Minsa).

Los estudios también revelan que el 23% de peruanos encuestados dejó de realizar ejercicios a raíz del cierre de los espacios públicos y privados producto de la pandemia.

MIRA: EsSalud advierte que embarazadas con diabetes u obesidad son propensas a tener bebés con sobrepeso

Ante esta situación, los gimnasios suelen ser una alternativa siempre y cuando se cumplan con los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud como aforos reducidos, toma de temperatura, uso correcto de la mascarilla y desinfección de los equipos.

Para Enrique Mosquera, Gerente de operaciones de Bodytech Perú y miembro del gremio de gimnasios, la práctica del ejercicio físico es vital para fortalecer el sistema inmunológico. “El 80% de pacientes fallecidos por Covid-19 padecían de obesidad, de ellos el 43% diabetes y el 27% hipertensión, los principales factores que recrudecen los síntomas del coronavirus”, sostuvo.

MIRA: Más del 80% de pacientes con sobrepeso y obesidad son diagnosticados con diabetes tipo 2

Con nueve meses paralizados en el 2020, los gimnasios y centros fitness del Perú, tuvieron pérdidas superiores a los 150 millones de dólares, así como la suspensión de contratos laborales a empleados del sector, principalmente entrenadores físicos quienes son la única fuente de ingresos de sus hogares. “Nuestro pedido es ser considerados como pieza clave en la lucha contra esta pandemia y no contemplados como una actividad de entretenimiento”, enfatizó Mosquera.

El experto también señaló que, ante la prolongación de la cuarentena, desde Bodytech seguirán acompañando a sus afiliados de manera online a través de entrenamientos grupales, charlas de crecimiento, consejos de salud y nutrición. Asimismo, confían que el país superará pronto esta difícil situación y continuarán apostando por el mercado peruano.

VIDEO RECOMENDADO

Salud dental y Covid-19: Lo que debes saber
El odontólogo Jesús Ochoa nos comenta cuales son las nuevas medidas de seguridad para no transmitir el Covid-19