Minsa reporto más de 7 mil casos de demencia. (Foto: AFP)
Minsa reporto más de 7 mil casos de demencia. (Foto: AFP)

En un esfuerzo por abordar el creciente problema de la en el país, el Ministerio de Salud () ha reportado la atención de más de 7,000 casos de esta enfermedad en lo que va del año 2024. Esta cifra representa un incremento significativo en comparación con años anteriores, evidenciando la urgencia de medidas preventivas y de tratamiento.

MIRA: Sunat rematará 45 inmuebles el 26 de junio

Entre los meses de enero a mayo del 2024, los diversos establecimientos del Minsa atendieron 7,474 casos de demencia, de los cuales 4,705 (63 %) corresponden a mujeres y 2,769 (37 %) a varones. Este notable aumento refleja una creciente preocupación por la salud mental en la población, especialmente en las mujeres, quienes presentan una mayor incidencia de esta enfermedad.

Comparativamente, a lo largo del 2023 se atendieron 16,260 casos, de los cuales 10,259 corresponden a mujeres y 6,011 a varones. Esta cifra significó un incremento del 24% respecto a 2022, cuando se registraron 13,116 casos en total. Este aumento sostenido en los diagnósticos de demencia subraya la necesidad de fortalecer las políticas de salud pública orientadas a la prevención y manejo de esta condición.

Aunque actualmente no existe un tratamiento curativo para la demencia, se pueden adoptar ciertas medidas a lo largo de la vida para mitigar el riesgo de desarrollar este mal.

Olvidos benignos. Foto: ¡Stock.
Olvidos benignos. Foto: ¡Stock.


¿Cómo reconocer los signos de la demencia?

La demencia es una condición que afecta progresivamente las funciones cognitivas de una persona, y conocer sus signos iniciales es crucial para un diagnóstico y manejo oportuno. En la gran mayoría de los casos, la demencia comienza con la pérdida de memoria reciente, mientras que la memoria antigua, aquella cultivada a lo largo de la vida, puede permanecer intacta por más tiempo.

Además de la pérdida de memoria reciente, la demencia puede manifestarse con pequeños indicios de desequilibrio en la orientación, el cálculo y el razonamiento de la persona. Estos síntomas tempranos pueden ser sutiles y, a menudo, pasan desapercibidos, lo que dificulta la detección precoz de la enfermedad.

Según un especialista del Ministerio de Salud, hay ciertos síntomas que pueden ser signos de un caso de demencia. “Al inicio, puede pasar desapercibida. Sin embargo, posteriormente compromete funciones cognitivas del paciente”, explicó el experto.

Conforme avanza, la demencia afecta el habla, el juicio y la orientación de la persona. Estos cambios pueden ir acompañados de trastornos de conducta, como irritabilidad, apatía o cambios abruptos en el estado de ánimo.

Para identificar si una persona puede estar desarrollando demencia, es importante observar los siguientes signos:

  • Pérdida de memoria reciente: Olvidos frecuentes de eventos recientes, conversaciones o citas.
  • Desorientación: Dificultad para recordar la fecha, perderse en lugares familiares o no reconocer ubicaciones conocidas.
  • Problemas con el cálculo y el razonamiento: Dificultad para manejar las finanzas, seguir instrucciones o realizar tareas que antes eran simples.
  • Alteraciones en el habla: Problemas para encontrar las palabras correctas o seguir una conversación.
  • Cambios en el juicio: Tomar decisiones inapropiadas o exhibir comportamientos inusuales.
  • Trastornos de conducta: Cambios en la personalidad, aumento de la irritabilidad, depresión, o ansiedad sin una causa aparente.
Cuando la salud de esos vasos sanguíneos se deteriora en la juventud, es difícil remediarlo más adelante y el daño a los vasos sanguíneos del cerebro es un factor para la demencia. Esto no significa que incorporar hábitos sanos en el estilo de vida más adelante no haga ninguna diferencia, puesto que esos cambios todavía afectan de forma positiva sobre la salud cognitiva y física. 
 (Foto: iStock)
Cuando la salud de esos vasos sanguíneos se deteriora en la juventud, es difícil remediarlo más adelante y el daño a los vasos sanguíneos del cerebro es un factor para la demencia. Esto no significa que incorporar hábitos sanos en el estilo de vida más adelante no haga ninguna diferencia, puesto que esos cambios todavía afectan de forma positiva sobre la salud cognitiva y física. (Foto: iStock)


¿Cómo prevenir la demencia?

La demencia, que afecta a millones de personas en todo el mundo, presenta un desafío creciente para la salud pública debido a su impacto en la calidad de vida de los individuos y sus familias. Sin embargo, estudios epidemiológicos realizados por la Organización Mundial de Salud (OMS) han identificado factores modificables que pueden jugar un papel crucial en la reducción del riesgo de demencia.

La actividad física regular no solo beneficia al corazón y al sistema circulatorio, sino que también parece proteger la salud del cerebro. Ejercicios aeróbicos como caminar, nadar o practicar deportes pueden mejorar la circulación sanguínea y promover la salud de las células cerebrales, lo que potencialmente reduce el riesgo de demencia.

Una alimentación saludable rica en frutas, verduras, granos integrales, pescado y aceites saludables como el aceite de oliva ha demostrado estar asociada con un menor riesgo de demencia. Estos alimentos proporcionan nutrientes claves que pueden apoyar el funcionamiento cerebral óptimo y reducir la inflamación, un factor que se ha vinculado con la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia.

La participación en actividades sociales y cognitivamente estimulantes también parece desempeñar un papel protector.

Mantener relaciones sociales activas y participar en actividades que desafíen mentalmente, como el aprendizaje de nuevas habilidades o la lectura, pueden ayudar a preservar las funciones cognitivas y reducir el riesgo de deterioro mental.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Conoce todo sobre el Love Bombing