/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

INSN realizará campaña de cirugía de catarata para niños y adolescentes

Se realizará la segunda campaña quirúrgica de catarata infantil el próximo 7 de junio. Hasta abril de este año se han operado a más de 20 pacientes.

Imagen
Fecha Actualización
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) realizará la Segunda Campaña Quirúrgica Oftalmológica para operar a niños y adolescentes que presentan catarata con el fin que tratarlo oportunamente y prevenir alteraciones en la visión como la ceguera.
La catarata infantil es una afección causada por la opacidad del cristalino. “Es cuando el lente natural [cristalino] que tienen los menores dentro del ojo se ha opacado por diversas alteraciones que pueden ser hereditarias, algún golpe, o alguna infección cuando el menor estaba dentro del útero de la madre o de muy niños. Y es por eso que se empieza a alterar el cristalino en su color y se forma la catarata, y así la disminución de la agudeza visual se hace más progresiva ocasionando hasta la ceguera total de ese ojo”, explicó el doctor Edwin López Ochoa, retinólogo del Servicio de Oftalmología del INSN.

Imagen

Para ello, tenemos que valorar si solo es una alteración del cristalino del pequeño paciente u otra estructura más del ojo, por ejemplo, de la retina. Si solo es el cristalino, el paciente tiene muy buen pronóstico visual, operando la catarata y colocando el lente intraocular”, agregó.
La campaña se realizará el próximo viernes 7 de junio tras el plan quirúrgico preparado por el Servicio de Oftalmología del INSN que logró identificar los casos a intervenir. La evaluación de los menores de edad duró dos meses y consistió en un examen oftalmológico para detectar la catarata, y luego de hallarse indicios de esta patología los pacientes fueron encaminados para nuevos estudios y se decidió que ameritan la pronta cirugía.


Los niños pasan por una rigurosa evaluación. Tienen que pasar diferentes estudios, por ejemplo, fondo de ojo, cálculo de lente intraocular, la planificación quirúrgica, además de exámenes de laboratorio, riesgo cardiológico y pediátrico, para que el pequeño entre a sala de operaciones de la manera más segura”, precisó el oftalmólogo.
Serán entre seis u ocho pacientes, entre los dos meses y 16 años (tres de provincias y los restantes de Lima), los que serán operados de catarata por los especialistas. Los seleccionados son afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS).
“La operación consiste en retirar el cristalino que se ha opacado y muchas veces implantamos un lente artificial para que pueda recobrar la visión. Tras la operación vuelve el niño o niña al día siguiente, luego a la semana, y después a las dos semanas. Y al mes se les da alta. El tratamiento ambulatorio y es tópico a través de gotas”, indicó López Ochoa.

Imagen

El retinólogo dijo que de observar una mancha blanca en la pupila del pequeño lo mejor será llevarlo a un médico. No obstante, recomendó a los padres de familia a que lleven a los menores de edad a sus controles con el pediatra, quién será el primer filtro de detectar, de forma oportuna, una patología ocular, y así el menor sea derivado a Oftalmología.
Hasta abril de 2024, el Servicio de Oftalmología del INSN ha operado a 26 pequeños pacientes. En el 2023 se reportó 10 cirugías de catarata.

DATOS
El Servicio de Oftalmología del INSN realiza operaciones a niños y adolescentes de catarata, glaucoma, estrabismo, retinopatía de la prematuridad, y otros problemas oculares que afectan a menores de edad.De acuerdo a las estadísticas del INSN, la mayoría de casos se reporta en niñas y adolescentes.Una operación de catarata infantil a nivel particular bordea los S/10 mil por cada ojo.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS