/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Innovador ‘Sticker UV’ alerta sobre el peligro de la radiación extrema de nuestro país

“Por un Perú Sin Cáncer” brinda una novedosa alternativa de prevención ante los extremos niveles de radiación en el Perú.

Imagen
Fecha Actualización
Según el Ministerio de Salud, se han registrado más de tres mil 500 casos de cáncer de piel en los últimos tres años. Esto ha provocado que el cáncer de piel llegue a constituirse como una de las neoplasias más frecuentes entre la población peruana, acumulando 700 defunciones hasta la fecha.
Frente a ello, la asociación Por Un Perú Sin Cáncer busca concientizar a la población sobre los peligros que producen los rayos UV a través de despistajes preventivos gratuitos y charlas informativas. A esto se le suma la creación del Sticker UV, un innovador producto que pone en alerta a todos los peruanos para identificar su nivel de exposición a la radiación en días nublados y soleados.
“A pesar de que el Perú es el país con los niveles más altos de radiación UV en el mundo, alcanzando niveles de hasta 20 puntos, la mayoría de peruanos aún no es consciente –o desconoce– del riesgo de estar expuestos a niveles extremos de radiación. Por ello, en Por un Perú sin Cáncer creamos el Sticker UV, un innovador producto que permite medir los niveles de radiación extrema de nuestro país y romper el mito que los rayos UV solo afectan en días soleados”, señaló Gianina Orellana, presidenta de Por un Perú sin Cáncer.
El Sticker UV tiene la capacidad para cambiar de color de blanco a morado al ser expuesto a los rayos UV: A mayor radiación, mayor intensidad de morado, lo que nos avisa que tenemos que volver a aplicarnos bloqueador solar y optar por otros elementos de protección. “Debemos romper el mito de que los rayos UV solo afectan cuando hay sol”, añadió Orellana.

DATO:

Los Stickers UV son una herramienta novedosa de prevención que se puede adquirir con una donación de S/ 20.00, a través del siguiente enlace o las redes sociales de Por un Perú sin cáncer.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS