Consejos para pacientes con cáncer que dan positivo a Ómicron  REUTERS/Diego Vara
Consejos para pacientes con cáncer que dan positivo a Ómicron REUTERS/Diego Vara

En medio de la tercera ola de pandemia, los casi 175 mil en Perú son más vulnerables al puesto que, a pesar de estar vacunados, tratamientos como la quimioterapia disminuyen sus defensas. Además, 2 de cada 3 pacientes oncológicos tiene una comorbilidad como diabetes, obesidad o hipertensión, lo que puede agravar su situación si resultan positivos.

Por ello, lo primero es evitar infectarse y para esto, el apoyo de los familiares es vital. Para el Dr. Diego Venegas, y exviceministro de Salud, limitar la salida de los pacientes y de sus cuidadores es la mejor opción. “El paciente con enfermedad activa es el que más nos preocupa puesto que al someterse a un tratamiento disminuye su inmunidad por lo que no podrá contrarrestar el virus”, señaló.

Recordemos que el mejor tratamiento para la es la propia generación de anticuerpos. Mientras más rápido se produzcan, más rápido se superará la enfermedad. Sin embargo, en un paciente oncológico con bajas defensas, la enfermedad avanzará a formas graves que lleven a hospitalización o cuidados intensivos. Sobre todo, en neoplasias hematológicas como Leucemia, Linfomas o Mielomas múltiples. Por ende, a continuación, las recomendaciones de dos expertos:

MIRA: Covid-19: 50% de aforo en el Estadio Nacional para el Perú vs. Ecuador

1. Informar primero al médico oncólogo tratante y no a otro especialista

El doctor Juan Carlos Samamé, oncólogo y director de la plataforma “Aprendiendo sobre el Cáncer”, recomienda, en caso de dar positivo, informar primero al médico de cabecera tratante, quien solicitará un hemograma para conocer el nivel de glóbulos blancos o leucocitos del paciente, dependiendo del tiempo transcurrido desde el último ciclo de quimioterapia.

Si hubiera un conteo bajo de glóbulos blancos o leucocitos (neutropenia). Podría ser necesario un tratamiento antibiótico, no para atacar al coronavirus, sino para evitar una coinfección con alguna bacteria”, agregó Samame. Por su parte, el doctor Venegas propone administrar un factor estimulante de colonia de granulocitos para aumentar el número de defensas, acorde al criterio del médico tratante.

2. Tener las 03 dosis o vacunarse antes de iniciar un ciclo de quimioterapia, si faltara alguna

El doctor Samame sostiene que aquellos con 02 o 03 dosis de la vacuna contra el covid-19 deben tomarse una prueba de anticuerpos neutralizantes, lo que revelará el nivel de protección adquirido luego de la vacunación. “Esto nos va ayudar a saber si es que el paciente oncológico tendrá cuadros más leves si es que se infecta”, mencionó. En la misma línea, Venegas sostuvo que continuar el esquema de vacunación una semana antes de iniciar un nuevo ciclo de quimioterapia es el momento ideal para vacunarse si es que el paciente no tuviera las 03 dosis recomendadas.

MIRA: Covid-19: Suspenden toque de queda, anuncia ministro de Salud

3. Mantener una dieta rica en proteínas

Finalmente, ambos galenos sugieren tener una dieta alta en proteínas de alto valor biológico que incluya claras de huevo, leche, carnes rojas y frutas para mantener un sistema inmunológico sano.

Encuesta –Situación actual del cáncer

Cabe mencionar que a la fecha se sigue esperando la reglamentación de la Ley Nacional de Cáncer que cumplirá en febrero 06 meses sin poder ser implementada. Al respecto, varias asociaciones vienen desarrollando una encuesta nacional para conocer la situación actual del acceso a diagnóstico y tratamientos luego de 02 años de pandemia.

Puedes completar la encuesta si eres paciente o familiar en el siguiente Link:

VIDEO RECOMENDADO

Movimiento 'No a la Asamblea Constituyente'  llegó al millón y medio de firmas, #Informe21
El Movimiento 'No a la Asamblea Constituyente' anunció que en 4 meses llegarán al doble de las firmas recolectadas para frenar las intenciones de Perú Libre con una Asamblea Constituyente.