/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Colegio Médico del Perú señala que contagios por influenza han aumentado a un 80% en el país

Especialista señaló que se han registrado mayor cantidad de pacientes en Iquitos, Pucallpa, Ayacucho y Madre de Dios.

Imagen
Fecha Actualización
Los casos de Influenza en el Perú han incrementado hasta en un 80% en lo que va del año, advirtió el Colegio Médico del Perú (CMP). Ante esto, el decano del gremio, el doctor Raúl Urquizo, hizo un llamado a las autoridades para que reestructuren el programa de vacunación contra esta enfermedad respiratoria.
El especialista hizo este pedido porque, según detalló, en el país solo están aplicando la vacuna que cubre tres cepas, cuando en el mundo utilizan la tetravalente, que es más completa ante las cuatro cepas. Asimismo, aseguró que no se están siguiendo los lineamientos ni recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los casos han aumentado 80% más en comparación con el 2021, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa).
En esa línea, el experto recordó cuáles son las zonas donde se han registrado mayor cantidad de pacientes: Iquitos, Pucallpa, Ayacucho y Madre de Dios. Esto se debería a que dichas regiones tienen más dificultades para acceder a atención de calidad.
“En el Perú, la exposición al virus de la influenza es alta y circulan diferentes variedades del virus a la vez. Por esta razón, la vacuna contra la influenza es clave para brindar protección contra sus cuatro variantes”, detalló el CMP.
Imagen
¿Qué vacuna debería aplicarse?
Actualmente, en el país aplican una vacuna que cubre tres variables: el virus de influenza A (H1N1) y A (H3N2) y virus de influenza B. No obstante, en otras naciones del mundo han optado por la tetravalente, que sí cubre las cuatro cepas de la Influenza y es la recomendaba por la OMS.
“Con el uso de la vacuna tetravalente se evitaría más de 120.000 atenciones hospitalarias por año, lo que contribuiría a descongestionar la atención”, añadió el CMP.
Cabe mencionar que, según el Ministerio de Salud del Perú, durante el 2021, se registraron más de 6,535 defunciones por infecciones respiratorias agudas en personas de 60 años a más.
VIDEO RECOMENDADO