/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cáncer en niños: cómo reconocer los síntomas tempranos

Un estilo de vida saludable desde la infancia reduce el riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer en la adultez.

Imagen
Fecha Actualización
Este 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. El cáncer no se detiene y aparece a cualquier edad. Para el 2050 se estima que más de 35 millones de personas serán diagnosticadas con esta enfermedad, lo que representará un incremento de 77% de nuevos casos, según lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La obesidad, el tabaco, el alcohol, la contaminación atmosférica y el envejecimiento de la población son factores que contribuyen al creciente número de pacientes. Aprender a identificar sus síntomas de manera precoz es clave para recibir un diagnóstico rápido y un tratamiento oportuno.
Un reciente reporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que el cáncer no solo afecta a los adultos, cada vez es más frecuente en niños y adolescentes. En muchos países es la segunda causa de mortalidad infantil, superada solo por accidentes. Anualmente, más de 300,000 pequeños son diagnosticados con esta afección.
El Dr. Yan Carlos Vargas, radio oncólogo y director de Oncodrip, señala que las leucemias y los tumores cerebrales son los cánceres pediátricos más comunes. “Los niños responden mejor a los tratamientos y gracias a la combinación de métodos como quimioterapia, radioterapia y cirugía su tasa de sobrevida a largo plazo se ha incrementado considerablemente en los últimos años, en algunos casos alcanza el 70%”, refiere.
Considera que allí radica la importancia de que el menor reciba un diagnóstico correcto y un tratamiento adecuado para combatir la neoplasia que lo aqueja. Del mismo modo, añadió, es preciso que el médico haga un seguimiento del desarrollo físico, cognitivo y estado nutricional del menor, a fin de evitar que el cuadro se complique. “El abordaje multidisciplinario cumple un papel decisivo para su recuperación”, subrayó.
SEÑALES DE ALERTA
A diferencia del cáncer en adultos, el cáncer infantil no se puede prevenir. Por ello, es fundamental que los padres observen cualquier signo de alerta en sus hijos. “Si observa que la salud de su hijo es frágil o está débil llévelo al especialista de inmediato para que lo evalúe y descarte cualquier enfermedad”, precisó.
La OPS calcula que en América Latina 10,000 niños y adolescentes mueren cada año de cáncer. Reconocer sus síntomas en forma temprana, incrementa las posibilidades de vencer esta patología.
La Iniciativa Global para el Cáncer Infantil (GICC) de la OMS indica que estas son las principales señales de alarma:
El niño y/o adolescente no tiene apetito y siempre está cansado.
Dolor de cabeza persistente o vómitos que poco a poco van empeorando.
Mancha blanca en el ojo, estrabismo de nueva aparición o hinchazón alrededor de los ojos.
Moretones, sangrado en nariz o encías o dolor general de huesos sin razón aparente.
Palidez, pérdida de peso inexplicable, fiebre y tos persistente.
Dificultad para respirar y sudoración por las noches.
Aparición de bultos o hinchazón en cuello, axilas e ingle. Preste mucha atención si no duele y si no son signos de ninguna infección.
Hinchazón abdominal.
Puntos rojos en el cuerpo.
Mareos, pérdida de equilibrio o coordinación.
“Si reconoce alguno de estos síntomas, lleve a su hijo al médico. No espere a que su salud empeore. Un diagnóstico temprano puede ayudar a vencer la enfermedad más rápido. Los cánceres pediátricos tratados en forma oportuna y precoz tienen una alta tasa de sobrevida”, finalizó el especialista.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO