Receta: Prueba este delicioso queque de arándanos

Los arándanos son una de las frutas más nutritivas y que aportan grandes beneficios a nuestra salud. En la repostería también se aprovechan y degustan muy bien.
Queque de arándanos. (Foto: Difusión)

El es una fruta que está dando mucho que hablar y esto por los beneficios que le brinda a nuestra salud, principalmente por ser un antioxidante y antinflamatorio. 

Podemos comerlo en el desayuno con yogurt y cereales, pero su sabor es tan delicioso y su textura versátil que en la repostería también se disfruta. Un ejemplo es el queque de arándanos que comparte la página Diariamente Ali. 

Toma nota del paso a paso de esta deliciosa receta. 

Ingredientes:

Masa. 1 taza de margarina, 2 y 1/3 tazas harina sin preparar (y un poquito más para enharinar el molde), 1½ cucharadita de polvo de hornear, 2 cucharaditas de sal, 1 y ¾ taza de azúcar rubia, 2 cucharaditas de ralladura de limón, 168 gramos de queso crema light, 4 huevos grandes, 1 yema, 2 y ½ tazas  de arándanos y margarina para engrasar el molde.

Preparación. Engrasa y enharina el  molde de queque. Cierne la harina, el polvo de hornear y la sal en un tazón. Reserva. En el procesador de alimentos mezcla el azúcar y la ralladura de limón hasta que se integren por completo. 

En la batidora de pie, bate la margarina con el queso crema. Una vez que estén bien unidos, incorpora la mezcla de azúcar con ralladura. Bate bien. Sin dejar de hacerlo agrega los cuatro huevos de una sola vez. 

Apaga la batidora de vez en cuando para retirar con la espátula la masa que se queda en los costados e incorporarla a la preparación. Añade la yema y baja la velocidad para echar la harina cernida con el polvo de hornear y la sal. 

A este punto echa los arándanos a mano, envolviendo suavemente con la espátula para que no se rompan y tiñan la masa. Vierte la masa en el molde y acomodala bien con la espátula. 

Golpea el molde sobre la mesa para que salgan todas las burbujas de aire y lleva al horno 180 °C y colocar la rejilla en el medio por una hora, sin abrirlo. Introduce un palito que debe de salir limpio. Enfría y desmolda. 

Relacionadas

Molido y Tostado: Viaje al origen de Café Aicasa, en Quillamba, Cusco [VIDEO]

Pescado a la Pizzaiola de don Cucho

Día del Mojito: Tres formas de preparar este delicioso cóctel

National Geographic estrenará ‘Gordon Ramsay: Sabores extremos’, programa que grabó episodio en Cusco

Conoce más de ‘Shiru’, el primer festival de sopas japonesas

Conocidos chefs de talla mundial firmarán autógrafos este sábado en librería miraflorina

Menestrón peruviano de don Cucho

Molido y tostado: Claves para reconocer un café de especialidad y cuidarlo bien

Combate el invierno con una contundente y sabrosa crema de hongos [VIDEO-RECETA]

Tags Relacionados:

Más en Vida

Ketamina en pastillas contra la depresión | Lo que debes saber

Perú: Incremento de enfermedades de alta complejidad demandan atención médica especializada

¿Tu hijo no te cuenta nada? Conoce qué estás haciendo mal y cómo ganarte su confianza (VIDEO)

Mascotas21: ¿Qué cuidados debemos tener con nuestras mascotas en este invierno? [VIDEO]

Bienestar digital: ¿cómo equilibrar el uso de redes sociales en la adolescencia?

Vive con cuidado la fiebre del fútbol: ¿cómo evitar y atender las lesiones?

Siguiente artículo