El ceviche que promete llevarnos al Mundial está en Mistura

Ismael Rodríguez, propietario y chef del restaurante Uchu Fusión, nos ofrece un peculiar plato para que los jugadores peruanos rindan en el partido ante Nueva Zelanda.
El nombre del restaurante Uchu está en quechua. Este significa ají y fue puesto así por las grandes variedades de este fruto. (Foto: Geraldo Caso Bizama)

La pasión por el fútbol también se hace presente en Mistura 2017. No cabe duda que la feria gastronómica está llena de historias de éxito y diferentes potajes que sorprenden a los comensales, y este es uno de ellos. 

Un inusual plato denominado el 'Ceviche de la selección peruana' está captando la atención de los asistentes que transcurren por la sección de cevicherías. 

Ismael Rodríguez y su restaurante Uchu Fusión de San Juan de Lurigancho, presentan este novedoso platillo en su primera vez como invitados a la feria internacional.

El chef Ismel Rodríguez enseña orgulloso esta nueva versión de nuestro plato bandera. (Foto: Geraldo Caso Bizama)

"Es un honor que Mistura nos haya invitado. Somos un restaurante relativamente nuevo y nos gusta muchísimo fusionar los platos tradicionales", comenta Rodríguez, quien recuerda el día en que fueron elegidos para concursar. 

"Un día llegaron dos clientes incógnitos al restaurante y probando diferentes platos eligieron dos de ellos. Nos invitaron aconsejándonos que fusionemos nuestro ceviche y le demos un valor agregado", dice orgulloso el chef del restaurante Uchu.

¿Por qué es el 'ceviche de la selección peruana'?

El valor agregado e impensado que le añadieron al cebiche fueron los champiñones. Un ingrediente que se usa muy poco en la cocina peruana cuando se trata de platos criollos o de pescados y mariscos, con excepción de las salsas o en ensaladas.

Sin embargo, el champiñón no es un ingrediente cualquiera que fue elegido al azar por el chef. Tiene dos minerales importantes y ahí se encuentra la razón de esta nueva versión de nuestro plato bandera.

"El primer mineral es el selenio que permite que nuestro sistema cardiovascular siempre esté en optimas condiciones. Un deportista sí o sí lo tiene que comer. Y el otro mineral es el magnesio, el cual permite que nuestros tejidos musculares estén al 100%", cuenta el cocinero limeño. 

Y tiene razón. Los jugadores de la selección peruana, no deben de contracturarse antes de los importante duelos del repechaje contra Nueva Zelanda, y con la ayuda de este ingrediente dentro del plato se minimizaría el riesgo de estar ausentes por una lesión.

Los ingredientes para crear este potaje consisten en un pescado del día, de preferencia cojinova, cebolla blanca, culantro, limón norteño y ají limo. Este último le da el color al plato.

La feria gastronómica internacional se desarrolla en el club El Revólver del distrito de Rímac y estará abierta hasta el 5 de noviembre.

Relacionadas

Mistura rendirá tributo con misa criolla a Chabuca Granda este domingo

La esperanza de Pedro Cadenas se llama Mistura: "Este pechito come tarwi" [FOTOS]

Productores afectados por El Niño costero buscan recuperar sus pérdidas en Mistura 2017

Cocineras del muelle de Ancón presentes en Mistura 2017

Caldo de gallina acebichado: Una de las atracciones de Mistura 2017

Mistura 2017: Conoce el novedoso (y saludable) Turrón de Pulpa de Cacao [FOTOS]

Esto es lo que gastarás en un delicioso almuerzo en Mistura

Mistura 2017: Ocho recomendaciones para que disfrutes tu experiencia en la feria [FOTOS]

Mistura 2017: Te mostramos la carta de brasas que puedes disfrutar

Mistura 2017: Conoce las sopas que puedes probar en los diez días de feria

Tags Relacionados:

Más en Vida

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Puedo ser donante si tengo tatuaje? Despeja este y otros mitos

Desmintiendo Mitos: Lo que necesitas saber sobre la donación de sangre

INSN: Bebé perdió un ojo al caer sobre trozos de vidrio de un perfume

Liga Contra el Cáncer celebra el Día del Padre con campaña preventiva

Afecciones comunes en niños durante el invierno: prevención y tratamiento

Día Mundial del Cáncer de Próstata: la importancia de los chequeos preventivos

Siguiente artículo