Desmintiendo Mitos: Lo que necesitas saber sobre la donación de sangre

La sangre recolectada se destina a múltiples usos críticos, incluyendo el apoyo a pacientes oncológicos, niños con anemia o emergencias.

Este 14 de junio, en el , se hace un llamado a la comunidad para reconocer y participar en este acto solidario, que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchos pacientes.  Este recurso es esencial para una amplia gama de tratamientos médicos y emergencias, subrayando la importancia de cada donación en la red de salud.

MIRA: Ministro de Educación asegura que lo tergiversaron al referirse a violaciones de niñas awajún

En este contexto, la Dra. Ina Pérez, Coordinadora Médica del Banco de Sangre de la Red de Clínicas Auna, destacó los siguientes puntos clave a tener en cuenta en este Día Mundial del Donante de Sangre:


¿Quiénes pueden donar?

Los donantes de sangre abarcan edades desde los 18 hasta los 60 años, con la posibilidad de extender hasta los 64 años para donantes frecuentes. Tanto hombres como mujeres pueden donar, siempre y cuando mantengan una conducta sexual responsable.


¿Para qué se usa la sangre donada?

La sangre recolectada se destina a múltiples usos críticos, incluyendo el apoyo a pacientes oncológicos, niños con anemia, víctimas de traumatismos graves por accidentes o desastres naturales, pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas complejas y mujeres con complicaciones durante el parto. Además, se provee a hospitales en situaciones de emergencia, asegurando que siempre haya suministros disponibles para quienes más lo necesitan.


Grupos sanguíneos más demandados

Existe una alta demanda de grupos sanguíneos RH negativos, debido a que estas personas constituyen una pequeña proporción de la población y pueden donar a cualquier grupo sanguíneo. Esta característica hace que cada donación de RH negativo sea especialmente valiosa y urgente.


Desmintiendo mitos sobre la donación

Queremos aprovechar esta oportunidad para desmentir algunos mitos comunes que giran en torno a esta efeméride:

“La donación de sangre es un acto de amor y compromiso con la vida. En Auna, estamos profundamente agradecidos con cada donante que, con su gesto altruista, ayuda a salvar vidas y a mejorar la calidad de vida de muchos pacientes. Invito a todos a sumarse a esta noble causa y a convertirse en héroes anónimos para quienes más lo necesitan”, señaló la Dra. Ina Pérez Coordinadora Médica del Banco de Sangre de la Red de Clínicas Auna

Cada donación de sangre tiene el potencial de salvar y mejorar la vida de varias personas. Es un recurso invaluable en el tratamiento de enfermedades y en situaciones de emergencia. Al donar sangre, cada individuo está contribuyendo significativamente a la salud y el bienestar de su comunidad.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Romy Chang: "No hay justificación para librar a los partidos de responsabilidad"


Tags Relacionados:

Más en Salud

Ketamina en pastillas contra la depresión | Lo que debes saber

Perú: Incremento de enfermedades de alta complejidad demandan atención médica especializada

¿Tu hijo no te cuenta nada? Conoce qué estás haciendo mal y cómo ganarte su confianza (VIDEO)

Bienestar digital: ¿cómo equilibrar el uso de redes sociales en la adolescencia?

Vive con cuidado la fiebre del fútbol: ¿cómo evitar y atender las lesiones?

Minsa reporta más de 7 mil casos de demencia en 2024: ¿cuáles son los desafíos para diagnosticar y tratar a tiempo?

Siguiente artículo