Ministerio de Turismo promoverá viajes fáciles, ordenados y seguros

Sectores público y privado están trabajando de manera coordinada para fortalecer políticas a favor del turismo.
Se aplicará mecanismos como la exención o simplificación de visados. (Perú21)

Eduardo Ferreyros, titular del Ministerio de Comercio Exterior y (Mincetur), señaló que tanto el sector público como el privado están trabajando de manera coordinada para fortalecer políticas que promuevan viajes fáciles, ordenados y seguros.

Agregó que esta labor se realiza de cara a la meta de lograr 7 millones de turistas internacionales al 2021 y en ella trabajan entidades como la Superintendencia Nacional de Migraciones, la Sunat, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Policía de Turismo y los gremios turísticos.

"Es importante estar preparados para atender a un número creciente de turistas", sostuvo el ministro durante su participación en la clausura del 1° Foro Internacional de Facilitación Turística.

En esa línea aseguró que el objetivo trazado será posible toda vez que se implementen mecanismos como "la exención o simplificación de visados, simplificación de procedimientos migratorios y aduaneros, así como una mayor y mejor conectividad aérea y seguridad turística".

Recordó también que en marzo último entró en vigencia la exoneración de visado para los ciudadanos de la India y desde fines de 2016, empezó a operar el visados para los ciudadanos chinos que ingresan a nuestro territorio.

"Estas acciones evidencian que el Perú viene dando muestras claras y positivas de su apertura a los principales mercados emisores de turistas", añadió.

Mayor conectividad

Ferreyros resaltó que después de 30 años se actualizó el reglamento para el ingreso temporal de vehículos privados con fines turísticos, así como, el arribo de nuevas líneas aéreas como Plus Ultra y Viva Air.

A ello se suma el inicio de nuevas rutas aéreas como Panamá – Chiclayo, Rosario – Lima, Bogotá – Cusco, y Lima – Barcelona.

Es así que el Perú está conectado directamente a 21 países y 45 ciudades a través de 22 líneas aéreas.

"Al año, se realizan más de 300,000 vuelos nacionales y más de 100,000 internacionales. Esperamos que el modelo 'Low cost' represente una oportunidad para incrementar el tráfico de pasajeros y dinamizar la conectividad nacional", puntualizó Ferreyros.

Te puede interesar

Tags Relacionados:

Más en Vida

Invierno 2024: ¿Fumar para combatir el frío? Un riesgo para la salud y la visión

Conoce los distintos síntomas de un ataque cardíaco entre hombres y mujeres

Expertos afirman que la mayoría de la comunidad LGBTIQ+ no tiene acceso a materiales de salud mental

Caída de cabello puede ser síntoma de anemia: Conoce AQUÍ otras señales (VIDEO)

Expertos admiten que el cáncer de riñón es asintomático en las fases iniciales

Practicar yoga constantemente reduciría el estrés y mejora la claridad mental

Siguiente artículo