Estos adorables animalitos no la pasarían nada bien, pero eso no impide que desborden amor por sus humanos.
Estos adorables animalitos no la pasarían nada bien, pero eso no impide que desborden amor por sus humanos.

Los tiernos pueden vivir hasta los 15 años. Sin embargo, la gran mayoría, por no decir todos, sufren de sobrepeso, displasia de cadera, luxación patelar, problemas en la piel y enfermedades respiratorias. Todos estos males dificultan una vida feliz para esta raza.

MIRA: Miguel Dávalos, actor de ‘Chabuca’, dice su verdad sobre romance con Ernesto Pimentel

El estudio realizado por especialistas en medicina canina y genética del Reino Unido difundido en el portal reveló que los pugs necesitan mucho más cuidados que otros perros debido a sus condiciones físicas.

Los especialistas involucrados en el estudio comentan que esta raza sufre diversos problemas de salud que afectan su bienestar debido a la evolución de su fisionomía en los últimos años.

“El pequeño tamaño del cuerpo del pug, combinado con una cara plana, una cabeza grande, ojos saltones y una frente arrugada, puede despertar emociones positivas al ajustarse a la configuración facial del ‘esquema del bebé', señala el informe.

Los investigadores concluyeron esto tras comparar los historiales médicos de los pugs con los perros de otras razas convencionales del Reino Unido en los últimos diez años. Las observaciones demostraron que de los 40 trastornos comunes que padecen los perros, esta raza tiene 57.5% mayor probabilidad de sufrir al menos 23 de los 40 padecimientos que otros canes.

Características de un Pug

El Pug poseen fosas nasales más estrechas de lo normal, la nariz acortada, paladar elongado y un estrechamiento de la tráquea. Por ello, es común que tengan dificultades para respirar. Un golpe de calor en esta raza puede ser mortal.

Esta raza se caracteriza por su tamaño pequeño de aspecto cuadrado y compacto. Tiene la cabeza grande, redondeada y de aspecto sólido, que a su vez está cubierta de pliegues. Su hocico es cuadrado y chato. Tiene dos grandes ojos, patas rectas y la cola rizada.

Paladar blando elongado: Es una anomalía congénita que obstruye la zona dorsal de la glotis y crea un flujo turbulento al paso del aire.

El tiempo de vida estimada para un pug es de 15 años.
El tiempo de vida estimada para un pug es de 15 años.

La nariz estenótica: Son orificios nasales anómalos estrechos o que colapsan hacia el interior durante la inhalación, haciendo que a nuestro Pug le resulte difícil respirar por la nariz.

¿Qué enfermedades pueden padecer el pug?

Enfermedades oculares como úlceras corneales, entropión, queratitis pigmentaria inmunomediada (enfermedad hereditaria) y prolapso de la glándula perteneciente a la membrana nictitante del ojo.

Enfermedades articulares como displasia de cadera, luxación patelar o de la rótula la cual provoca dolor y cojera.

Enfermedades de la piel como dermatitis, dermatosis parasitaria, enfermedad fúngica infecciosa conocida como tiña y alergias en la piel a causa de algunos alimentos y factores ambientales.

Respiración dificultosa y ruidosa: Carraspera o arcadas, muchas veces no productivas o con eliminación de flemas. Intolerancia al ejercicio, que puede empeorar con el calor, humedad, estrés o excitación. En ocasiones inquietud durante el sueño por la dificultad respiratoria.

El sonido de un estornudo inverso: Se debe al goteo posnatal, afección que no pone en peligro la vida de nuestro Pug. Sin embargo, al tener un paladar blando y alargado, les genera dificultades para respirar, en especial en los climas húmedos o caluroso. Suele pasar cuando tu pug está muy entusiasmado o tiene algo atorado debajo de su boca que puede llegar a obstruir su respiración.

Golpe de calor podría ser mortal

Si bien el invierno está por llegar, el verano retornará en unos meses. Es importante que tengas especial cuidado para evitar un golpe de calor en esa futura estación. Aquí algunas algunas recomendaciones para que tu pug no sufra los estragos del verano.

Perú21 conversó con la veterinaria Stephany Chilge, quien nos orienta para estar preparados ante este malestar que consiste en la pérdida transitoria de conciencia tras permanecer en ambientes con temperatura elevada.

¿Cómo detectar que mi mascota está sufriendo un golpe de calor?

Si presentan los siguientes signos clínicos: frecuencia cardiaca y respiratoria elevada con presencia de jadeo fuerte, las mucosas de las encías pueden estar de color rojo intenso hasta morado, sensación térmica corporal elevada, también puede presentar vómitos diarrea y convulsiones.

¿Cuáles serían los primeros auxilios?

Lo primero que debes hacer es retirarlo hacia una zona con sombra y aplicar agua fría más no helada en las patas y cabeza y ubicar la clínica de emergencia más cercana para ser trasladado.

¿Cómo prevenir un golpe de calor en mi mascota?

Considerando que los cachorros, los perros de avanzada edad y los de razas braquicéfalicas (como el Pug) son los más afectados, debemos mantener a nuestra mascota en zonas ventiladas con sombra y agua disponible en cualquier momento. Los paseos deben realizarse en horarios con menor sensación térmica (por la mañana y noche).

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Ministro de Educación se pronuncia
Ministro de Educación se pronuncia



TAGS RELACIONADOS