Jordi Roca: “El cacao awajún es salvaje, único y con un gran potencial”

Considerado como uno de los mejores pasteleros del mundo, Roca recorrió comunidades de Piura y la Amazonía peruana para conocer el proceso de producción del cacao, su insumo esencial para crear manjares imposibles.
Foto 1 de 5
Jordi, es el menor del clan de los hermanos Roca: Joan y Josep, propietarios del restaurante español El Celler de Can Roca. (Foto: Difusión)
Jordi junto al periodista gastronómico Ignacio Medina viajaron por Ecuador, Colombia y Perú para empaparse de todo el proceso del cacao. (Foto: Difusión)
El español asegura que en la mesa de Celler de Can Roca, el chocolate como tal tiene un lugar especial. Gracias a este maravilloso dulce crea postres grandiosos. (Foto: Difusión)
"El cacao awajún. Lo calificaría como salvaje, único y con un gran potencial”, dice Roca. (Foto: Difusión)
“Pienso mucho en cacao y en chocolate, con este producto me doy el lujo de hacer cosas que se creen imposibles”, agrega.
Jordi, es el menor del clan de los hermanos Roca: Joan y Josep, propietarios del restaurante español El Celler de Can Roca. (Foto: Difusión)
Jordi junto al periodista gastronómico Ignacio Medina viajaron por Ecuador, Colombia y Perú para empaparse de todo el proceso del cacao. (Foto: Difusión)
El español asegura que en la mesa de Celler de Can Roca, el chocolate como tal tiene un lugar especial. Gracias a este maravilloso dulce crea postres grandiosos. (Foto: Difusión)
"El cacao awajún. Lo calificaría como salvaje, único y con un gran potencial”, dice Roca. (Foto: Difusión)
“Pienso mucho en cacao y en chocolate, con este producto me doy el lujo de hacer cosas que se creen imposibles”, agrega.

Samantha Aguilar

Jordi, es el menor del clan de los hermanos Roca: Joan y Josep, propietarios del restaurante español El Celler de Can Roca, el mismo que tiene en su haber tres estrellas Michelin.

Considerado como uno de los mejores pasteleros del mundo, Jordi Roca es el más curioso de los Roca. Le hace frente a la distonía que le impide hablar a un volumen regular. Sin embargo, él vive intensamente, mostrando su mejor versión.

Su nueva aventura se llama que se ve reflejada en un libro, y pronto en un documental y un restaurante en el que trabajará y difundirá el cacao peruano.

Para hacer realidad este proyecto y conocer más allá del origen del dulce favorito de grandes y chicos, Jordi —junto al periodista gastronómico Ignacio Medina— viajó por Ecuador, Colombia y Perú para empaparse de todo el proceso de producción del cacao. En nuestro país, visitó comunidades de Piura y la Amazonía peruana que se dedican al cultivo del fruto.

¿Con cuál cacao te quedas? “Con todos, no hay una mejor, cada uno refleja la personalidad de la gente que lo hace y de dónde viene, pero me gustó mucho el cacao awajún. Lo calificaría como salvaje, único y con un gran potencial”, dice Roca.

El español asegura que en la mesa de Celler de Can Roca, el chocolate como tal tiene un lugar especial, gracias a este maravilloso dulce crea postres grandiosos. “Pienso mucho en cacao y en chocolate, con este producto me doy el lujo de hacer cosas que se creen imposibles”, agrega.

Sin embargo, ahora en ‘Casa Cacao’, la tienda chocolatería que abrirá en setiembre en su país,  será el protagonista. Lo que más le ilusiona a Jordi es disfrutar del proceso artesanal y que la gente puede conocerlo. Para él es una manera de educar los paladares, antes la variedad de sabores de cacao que existen, y reconozcan que no siempre es amargo o marrón por ejemplo.

Esta experiencia también está cargada de ayuda social. Según cuentan Jordi e Ignacio, las ganancias del libro (publicado por editorial Planeta) serán para construir un centro de acopio, fermentado y secado de cacao para las comunidades awajún.

Hay alegrías que no siempre se expresan con palabras, si no con una sola sonrisa. Jordi, lo ha aprendido y el grito de su felicidad se siente en su mirada.

Relacionadas

Hoy se celebra a nivel nacional el Día del Emolientero

Palta rellena, una entrada irresistible para cualquier comensal

Prepara una rica y nutritiva ensalada de quinua, perfecta para el verano

Conoce cómo preparar 3 ‘mocktails’ de verano para disfrutar y refrescarte

Aprende cómo preparar un delicioso combinado de ceviche y arroz chaufa de pescado [RECETA]

Sabores.21: Viaje al origen del chocolate

Primer embarque bajo la marca 'Cafés del Perú' llegará a Bélgica

Aprende a preparar irresistibles guargüeros al estilo de Sandra Plevisani

Sorprende a tu pareja por San Valentín con un delicioso lomo en salsa de saúco y puré

Martha Palacios, nuestra Chef.21, ganó el premio Luces 2018 a ‘Mejor Chef’ [FOTOS]

Embarcadero 41: Mesa generosa

Tags Relacionados:

Más en Vida

¿Qué es el Love Bombing y por qué tenemos que prestarle atención?

Enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte, ¿cómo prevenirlas?

¿Se te fue la luz? Conoce a Kalyn, el perro que detecta fallas en los cables eléctricos subterráneos | VIDEO

Una dieta balanceada nos brindará la energía para soportar el invierno

¿Debemos ponerles ropa a nuestras mascotas en invierno? Esto dice la especialista

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Cuáles son sus mitos y beneficios?

Siguiente artículo