Día Mundial contra el Cáncer de Mama: Siete datos que no sabías de esta enfermedad

Cada año se diagnostican en promedio 5,000 casos nuevos de cáncer de mama. Es importante que te informes sobre esta enfermedad
En su mayoría las mujeres de 40 años pueden padecerlo, pero la edad no siempre es un factor. (Foto: Pixabay)

Cada año se diagnostican en promedio 5,000 casos nuevos de en su mayoría en mujeres mayores de 40 años. Ante esto es necesario que te informes sobre esta enfermedad, para  detectarla a tiempo y te realices los chequeos necesarios.

La doctora Silvia Falcón, directora de la Unidad Interdisciplinaria de Cáncer de Mama de la clínica Aliada, explica 7 datos que no se suelen saber sobre el cáncer de mama. 

1. La cirugía radical o extirpación de la mama completa (mastectomía) es similar en resultados a la cirugía de conservación (tumorectomía). Para tener la indicación correcta del tipo de cirugía, debes consultar siempre con un equipo multidisciplinario. Inclusive hay casos que el tratamiento inicial no es cirugía, si no tratamiento sistémico. Todo depende del tipo de cáncer de mama. 

2. Solo del 5 al 10 % de casos son hereditarios: lo que significa que son causados por defectos genéticos, heredados y que se puede identificar por pruebas genéticas. Si son positivas, el riesgo de padecer cáncer de mama durante la vida es tan alto como 80%. Es diferente tener un familiar de primer grado (madre, hermana o hija) con cáncer de mama, lo que significa tener dos veces más riesgo de una persona que no tiene estos familiares afectados.

3. Ser joven no es una excusa para no hacerte pruebas: Si bien esta enfermedad se suele presentar en mujeres mayores de 40 años, las menores también corren el riesgo de padecer este mal, más aún si tienes casos de cáncer de mama de primer grado en tu familia y empezaste a menstruar antes de los 12 años. Aunque las mamografías están recomendadas a partir de los 40 años, la mamografía 3D permite una detección temprana para pacientes que no tienen molestias ni síntomas.

4. Si no tienes hijos o tuviste el primer hijo después de los 30 años, corres ligeramente más riesgo de tener cáncer de mama.

5. La reconstrucción mamaria puede ser inmediata: Tras la cirugía de extracción del seno, en la mayoría de los casos, si la paciente lo desea puede salir de la sala de operaciones con su implante o expansor. 

6. ¿Qué cosas no te dan cáncer?: El uso de desodorante, golpes en el seno, sostenes, abortos provocados e implantes de seno. Ninguno de estos influye en el cáncer de mama. Son mitos que no debes creer ni considerar.

7. El tejido mamario denso es riesgoso: Aquellas mujeres que presenten antecedentes de tener un tejido mamario denso en la mamografía, tiene dos veces riesgo de tener cáncer de mama.

Relacionadas

Te presentamos siete datos que no conocías sobre la varicela [FOTOS]

¡Ponte en forma! Gimnasio ofrecerá semana gratis de entrenamiento en todas sus sedes

¿Cómo debe ser el desayuno, almuerzo y cena para evitar problemas visuales?

Receta: aprende a preparar un irresistible pan chapla

¿Por qué se celebra el 16 de octubre el Día de la Alimentación?

Salud.21: La discapacidad visual sí se puede prevenir

Lavarse las manos reduce el 90% de las bacterias perjudiciales para la salud

¿Qué malos hábitos alimenticios pueden desencadenar un cáncer de colon y recto?

¿Cómo hacernos un autoexamen de mama?

Tags Relacionados:

Más en Vida

Invierno 2024: ¿Fumar para combatir el frío? Un riesgo para la salud y la visión

Conoce los distintos síntomas de un ataque cardíaco entre hombres y mujeres

Expertos afirman que la mayoría de la comunidad LGBTIQ+ no tiene acceso a materiales de salud mental

Caída de cabello puede ser síntoma de anemia: Conoce AQUÍ otras señales (VIDEO)

Expertos admiten que el cáncer de riñón es asintomático en las fases iniciales

Practicar yoga constantemente reduciría el estrés y mejora la claridad mental

Siguiente artículo