Para los chinos, lo más importante es la familia y una de las celebraciones más especiales para ellos es la llegada del . En este evento, todas las generaciones se reúnen alrededor de la mesa para compartir un bonito momento y un gran banquete.

“El compartir es algo especial para nosotros, los chinos, pero sobre todo en esta fecha donde nos juntamos con familiares que no vemos mucho tiempo. La comida es una celebración”, cuenta Liliana Com, exponente de la cultura china en el Perú.

Y como en toda celebración no puede faltar el banquete, los chinos preparan diversos platos para compartir y recibir al año venidero, esta vez es el 'Año del Cerdo' según su calendario lunar.

Las verduras, hongos, aves, pescado, arroz y tallarines son los ingredientes principales de los diversos platos que se sirven a la mesa, donde no pueden faltar los irresistibles bocaditos para ir picando mientras conversan.

“Cada ingrediente simboliza algo. Por ejemplo las verduras son buena suerte, los hongos bienestar, el pescado representa la salud, la carne de ave simboliza la unión familiar y los bocaditos, la alegría. Cada uno de ellos tiene un significado”, detalla Com.

¿Cuáles los platos típicos de la mesa china por Año Nuevo? Liliana Com, también administradora del famoso chifa Wa Lok, nos muestra cómo es una cena típica preparada para esta festividad. 

Como las aves representan la unión familiar, un delicioso pato al ajonjolí con durazno y salsa de tamarindo no puede faltar en la mesa. El dulce de las frutas combinan perfectamente con la suave carne de esta ave, la cual es muy consumida en Oriente.

Otra ave muy utilizada es el pollo que junto a las verduras dan protagonismo al wa kay. En este platillo, trozos de bambú acompañan a distintas verduras orientales, obteniendo un gusto inigualable.

Los tallarines, que representan la longevidad, también tienen un lugar especial. Los fideos ahumados se presentan con chia  (salsa) y lomitos de chancho asados. Una exquisita explosión de sabores y textura. 

Tampoco se pueden obviar el ja kao y siu mai los bocaditos chinos por excelencia. El primero de ellos está hecho a base de bambú y langostinos, sobre una delicada masa de arroz, mientras que el segundo está relleno de hongos, chancho y langostinos. Ambos se cocinan al vapor.

La bebida infaltable de una comida china es el te, en sus versiones negro o jazmín junto a la familia. Mientras que el brindis se realiza con el típico licor de arroz, una bebida muy utilizada por los chinos para decir ¡Salud!

Este es un pequeño extracto de una mesa por la celebración del Año Nuevo Chino, el cual llega a nuestro país el 5 de febrero. ¡A celebrar!

TAGS RELACIONADOS