/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Las razones que hacen de Perú uno de los mercados de apuestas más potentes de Latinoamérica

Imagen
Fecha Actualización
En 2021, las casas de apuestas deportivas peruanas se valoraban en unos 4.600 millones de dólares y se espera que esta cifra ascienda a más de 7.100 millones de dólares para el año 2026. ¿Qué factores han incidido para que el mercado peruano emerja de tal manera? En este artículo indagamos en algunos elementos claves que ha permitido destacar al Perú en esta pujante industria.
Economía en crecimiento y mayor ingreso disponible
La economía del Perú ha experimentado un crecimiento constante durante la última década, lo cual ha impulsado una clase media en expansión y un aumento del poder de compra. A medida que más peruanos tengan mayor poder adquisitivo, las opciones de entretenimiento, incluidas las apuestas en línea, estarán a la orden del día. La combinación de crecimiento económico e ingresos disponibles ha creado un mercado receptivo para los operadores de apuestas, impulsando así la expansión de la industria.
Según el Banco Mundial, el producto interno bruto (PIB) del Perú ha mostrado un crecimiento constante, con una tasa anual promedio del 4,6 %, solo entre 2010 y 2019. Esta estabilidad económica ha contribuido a mayores tasas de empleo y mejores niveles de vida, lo que ha permitido que más personas participen en actividades recreativas como son las apuestas online.
Entorno regulatorio favorable
Perú ha establecido un entorno regulatorio favorable para el crecimiento de la industria de las apuestas en línea. En efecto, para el próximo 9 de febrero entraría en vigencia una nueva norma que adecuará con la dinámica tecnológica actual, la ley N° 31806, que regula los juegos a distancia y apuestas deportivas a distancia.
De acuerdo con el órgano regulador de las apuestas online, el Mincetur, dicha reforma permitirá a los operadores, ponerse a la vanguardia tecnológica actual. También brindará más seguridad a los usuarios, fomentará el juego responsable y acelerará las solicitudes de autorización a nuevos competidores que quieran entrar en el mercado peruano de forma legal.
Rápida adopción de tecnologías emergentes y penetración de Internet de alta velocidad en todos los estratos sociales
Los avances en cuanto a la adopción de tecnologías emergentes y la creciente penetración de Internet han jugado un papel importante en el crecimiento del mercado de apuestas del Perú. En efecto, el país ha sido testigo de un notable aumento en las tasas de penetración de Internet, alcanzando el 75,8 % de la población en 2020, según Datareportal. Esta conectividad generalizada ha facilitado la expansión de las plataformas de apuestas en línea y la adopción de métodos de pago digitales, facilitando a los peruanos la participación en actividades de apuestas. Esta conveniencia y la facilidad para realizar apuestas desde la comodidad del hogar o desde dispositivos móviles han contribuido indudablemente a la popularidad de esta industria.
Afinidad cultural por los deportes
Los peruanos tienen una fuerte afinidad cultural por los deportes, particularmente el fútbol. La pasión por los deportes genera un gran interés por las apuestas en partidos y torneos y los operadores han sabido capitalizar esta pasión ofreciendo una amplia gama de opciones de apuestas y cuotas competitivas, atrayendo así una gran base de clientes e impulsando los juegos en línea.
La popularidad del fútbol en Perú se evidencia con la asistencia masiva de aficionados a los diferentes partidos. Este fervor se extiende más allá del fútbol e incluye otros deportes como el baloncesto, el voleibol y el boxeo. La combinación de una base de seguidores apasionados y una sólida cultura deportiva crea un terreno fértil para el crecimiento del mercado de apuestas.
Diversas opciones de apuestas y mercado competitivo
El mercado de apuestas peruano ofrece una amplia gama de opciones para satisfacer diferentes preferencias. Además de las apuestas deportivas tradicionales, los operadores ofrecen opciones para juegos de casino, deportes virtuales, deportes electrónicos y juegos estilo lotería. Esta diversa selección atrae a un público más amplio, ampliando el alcance del mercado más allá de los entusiastas de los deportes. La naturaleza competitiva del mercado también ha dado lugar a promociones innovadoras, bonificaciones atractivas y probabilidades mejoradas, creando un entorno centrado en el cliente.
Los apostadores peruanos tienen acceso a una amplia variedad de plataformas de apuestas nacionales e internacionales, lo que les permite elegir los operadores que mejor se adapten a sus preferencias. Esta competencia impulsa a los operadores a mejorar continuamente sus ofertas y brindar un mejor valor a los clientes, lo que da como resultado una experiencia de apuestas mejorada.
Colaboración con operadores internacionales
Perú ha buscado activamente colaboraciones con operadores de apuestas internacionales para mejorar su mercado y aportar experiencia de jurisdicciones de juego establecidas. El gobierno ha implementado medidas para atraer operadores internacionales acreditados, fomentando asociaciones y empresas conjuntas que ayuden a promover prácticas de juego responsable y crear un mercado más competitivo. La colaboración con operadores internacionales también ha facilitado la introducción de tecnologías vanguardistas, productos de apuestas innovadores y mejores experiencias de los clientes en el mercado peruano.
TAGS RELACIONADOS