/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Universidad Continental y Mibanco acuerdan alianza para contribuir al desarrollo de estudiantes y microempresas

Imagen
Fecha Actualización
La Universidad Continental y Mibanco han firmado un convenio trascendental para el desarrollo del Programa Miconsultor, en la ciudad de Huancayo. Esta iniciativa busca crear una sinergia efectiva entre el sector privado y el académico, con el fin de contribuir tanto al desarrollo de los jóvenes universitarios como al crecimiento de los negocios de emprendedores locales. Por primera vez, el programa Miconsultor se realizará en Huancayo y comenzará en el ciclo académico 2024-I, involucrando a la Facultad de Ciencias de la Empresa, Ingeniería de Sistemas, entre otras carreras de la Universidad Continental.
Este programa ofrecerá a los estudiantes la oportunidad de realizar asesorías personalizadas a los emprendedores, comenzando con un diagnóstico inicial de sus negocios para luego proponer planes de acción que aborden los puntos críticos identificados. Una vez que los emprendedores implementen estas mejoras, se espera que puedan beneficiarse significativamente de los cambios propuestos.
Según Fabian Espinel Motin, director de Empleabilidad de la Universidad Continental, esta alianza responde al firme compromiso de la Universidad para contribuir a la formación integral de sus estudiantes. “A través del Programa Miconsultor, se busca integrar a empresarios de la ciudad con estudiantes universitarios, articulando esfuerzos para que estos puedan asesorar a los microempresarios en diversas áreas estratégicas. Este enfoque permite a los estudiantes conocer y plantear procesos de innovación y mejora en las microempresas, contribuyendo así a su desarrollo”, indicó Espinel.
Inicialmente, alrededor de 30 microempresas, todas clientes de Mibanco en sectores como comercio, hotelería, minoristas, mayoristas, ropa y consumo masivo, recibirán asesorías en áreas como marketing, rediseño de procesos y canales de atención. Estas asesorías buscan ofrecer un diagnóstico completo y un plan de mejora detallado para cada empresa. La alianza, que se extenderá por un año, se implementará en dos bloques, habiendo iniciado ya el primer bloque con estudiantes seleccionados para trabajar con los empresarios.
Impulso al emprendimiento regional
Gianella Sánchez Carrillo, gerente de Sostenibilidad e Inclusión Financiera de Mibanco, afirmó que esta alianza, formalizada el año pasado, marca el inicio de una etapa de trabajo conjunto en beneficio del sector emprendedor de la región Junín. El programa de asesoría personalizada tiene como objetivo mejorar los negocios de los emprendedores mediante la colaboración con estudiantes de diversas carreras de la Universidad.
Imagen
“El conocimiento compartido a través de este programa no solo beneficia a los negocios locales, sino que también fortalece el emprendimiento en la región. Para Mibanco, este tipo de alianzas representa una excelente oportunidad para llevar contenidos de educación financiera y digital a una comunidad amplia de personas a nivel nacional. Este año tenemos la meta de capacitar a 500 mil emprendedores a través de nuestros diferentes programas de educación financiera, siendo Miconsultor uno de los tres más relevantes”, detalló Sánchez.
Por su parte, Esau Caro, rector de la Universidad Continental, señaló que el objetivo institucional de la Universidad es responder al dinámico y complejo entorno socioeconómico actual. Uno de los mayores retos para los estudiantes universitarios al finalizar sus estudios es conseguir empleo. Caro destacó la importancia de desarrollar diversas capacidades empresariales que ayuden a los egresados a evolucionar en el mercado laboral cambiante. “Mejorar la empleabilidad requiere esfuerzo continuo, acumulación de experiencia y mantenimiento de una red de contactos, aspectos que esta alianza busca fomentar”, puntualizó el rector.
Miconsultor es un programa de Mibanco, cuyo principal objetivo es el intercambio de conocimientos, aprendizajes y experiencias entre microempresarios y jóvenes universitarios. A través de este programa, los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos durante su formación académica en situaciones reales de negocios, brindando asesoría personalizada y gratuita a los microempresarios. A su vez, los emprendedores comparten su experiencia laboral y fortalecen sus negocios.
Como parte del convenio, Mibanco y la Universidad Continental ofrecerán talleres de capacitación en temas como Finanzas Personales, Panorama de Microfinanzas en Perú, Transformación Digital, ABC de la Digitalización, Coaching y Liderazgo, entre otros, beneficiando tanto a emprendedores como a estudiantes.
Reportaje Publicitario
RUC: 20319363221
Razón Social: UNIVERSIDAD CONTINENTAL S.A.C.
TAGS RELACIONADOS