Premier Guido Bellido busca el voto de confianza del Congreso. (Foto: PCM)
Premier Guido Bellido busca el voto de confianza del Congreso. (Foto: PCM)

El primer ministro acudió este jueves ante el Congreso para exponer la política general del gobierno que dirige el presidente Pedro Castillo. Sus propuestas estaban plasmadas en un discurso de 46 páginas que le tomó más de dos horas y media exponer ante el Legislativo.

Bellido comenzó con la lucha contra la pandemia del COVID-19, para luego abordar la reactivación económica, entre otros puntos.

A continuación, un resumen con los principales anuncios del premier Guido Bellido en el marco del voto de confianza:

LUCHA CONTRA EL COVID-19 Y LA SALUD:

  • Vacunar a todos los peruanos mayores de 18 años, y hacer esfuerzos para vacunar a menores en lo que resta del 2021.
  • La Cancillería concentrará su esfuerzo, en apoyo al Minsa, para asegurar dosis para el periodo 2021-2022.
  • Producción de vacunas en el país, como la anti-COVID-19, vía cooperación internacional y fortalecimiento del Instituto Nacional de Salud (INS).
  • Intensificación de ‘vacunatones’ y llegada de brigadas en lugares alejados.
  • A fines de setiembre, inmunizar alrededor del 50% de la población objetiva en zonas rurales y urbanas.
  • Ampliación de horario de atención de centros de salud de 12 a 24 horas.
  • Fortalecimiento del sistema de salud, con la dotación de concentradores de oxígeno, más camas UCI y de alto flujo, etc.
  • Priorización de la ejecución del préstamo del BID para creación de redes integradas de salud.
  • Creación de un sistema único de salud.
  • Proyecto de ley para la permanencia de pensión de orfandad COVID-19.
  • Se continuará con la Red Amachay con recursos del Midis.

ECONOMÍA, INVERSIÓN Y REACTIVACIÓN:

  • Banco de la Nación proporcionará todos los servicios bancarios disponibles a tasas competitivas.
  • Proyecto de ley para fortalecer al BN y facultarlo a otorgar créditos y otras operaciones.
  • Peruanos que cumplan 18 años recibirán tarjeta de banco junto con su DNI.
  • Proyectos de inversión social por S/700 millones en obras municipales.
  • S/1,000 millones para arreglar trochas carrozables a centros poblados.
  • Se transferirá S/3,000 millones para municipios y gobiernos regionales para proyectos de inversión.
  • Destrabe de proyectos Chavimochic III, Majes Sihuas, Puyango Tumbes y Chinecas.
  • Servicio especializado de asesoramiento para la inscripción de la Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada (EmprendeSACS).
  • Apoyar inversión pública y privada con rentabilidad social.
  • Tren entre el nodo minero del sur andino y el puerto de Marcona en alianza pública-privada.
  • El Estado participará en todas las actividades del rubro gas y petróleo, generando mayores ingresos al erario.
  • Reestructurar PetroPerú para hacerla más eficaz y eficiente.
  • Proyecto de ley para la conformación de Comisión Nacional del Sistema Nacional de Pensiones para elaborar una propuesta de sistema.
  • Subsidio monetario complementario “Yapanay” para 14.4 millones de ciudadanos.

EDUCACIÓN:

  • Plan de emergencia educativa para la recuperación de aprendizajes y el retorno a la presencialidad.
  • Entrega de 300,000 tabletas para el cierre de brecha digital.
  • Gradualmente la apertura de escuelas hasta el inicio de clases del 2022.
  • “Plan de retorno a la presencialidad” será gradual y voluntario.
  • Para fines del 2021, el 100% de docentes vacunados en todos los niveles.
  • Se propondrá la modificación de la Ley de Reforma Magisterial por la creación del Servicio Profesional de Educación (SEPROE).
  • S/1,000 millones en el primer año de gobierno para el pago de la deuda social del magisterio.
  • Estrategia de ingreso libre y gradual a la educación superior.
  • Para el 2022 se ha previsto beneficiar 33,234 estudiantes con becas, para lo que se destinará S/313 millones.
Voto de confianza: Así fue la presentación de Guido Bellido ante el congreso
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, acudió al Congreso de la República para solicitar el voto de confianza, que es el requisito constitucional para que pueda seguir en el cargo. Estas fueron algunas de sus propuestas en el Parlamento.

VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN:

  • Orientación de subsidios del Fondo Mivivienda y Techo Propio para familias vulnerables.
  • Se tiene como meta la titulación de 302,789 predios.
  • Compromiso del cierre al 100% de brecha de agua y saneamiento.
  • Agilizar procesos de SEDAPAL para lograr 142 mil nuevas conexiones de agua y 100 mil nuevas conexiones de alcantarillado.
  • En los primeros 100 días, 97 obras integrales de agua y saneamiento en 14 regiones.

AGRICULTURA:

  • Segunda reforma agraria, con mayor capacitación y tecnificación de agricultores, con miras hacia la industrialización rural.
  • Reactivación económica del sector rural.
  • S/200 millones para programas de empleo temporal en sector agrario.
  • Programa Nacional de Compras Estatales a la Pequeña Agricultura, con el fin de comprar a pequeños productores y destinar productos a programas sociales.
  • Convocatoria a SECIGRA Agro, para que jóvenes de últimos años de carreras Ciencias Agrarias y Forestales brinden asistencia técnica a comunidades.

MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES:

  • Se promoverá la ampliación gradual de la cobertura de programas sociales como Cuna Más, Juntos, Qali Warma, entre otros.
  • Proyecto de ley para la creación del “Sistema Nacional de Cuidados” para protección de niños, adolescentes y personas adultas mayores y con discapacidad.
  • Continuación de apoyo económico en caso de fallecimiento de padre o madre a causa del COVID-19.
  • Creación de asistencia económica que garantice que a niños huérfanos no les falte recursos para su cuidado y protección hasta los 18 años.
  • Ampliación de la cobertura territorial de servicios de prevención de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar.
  • Incrementar capacidad de la Línea 100 con enfoque intercultural, con personal que domine el quechua, aimara y otras lenguas originarias.

SEGURIDAD CIUDADANA Y DEFENSA:

  • Fortalecimiento de Barrio Seguro. En 2021 se inaugurarán 7 más y al 2024 se llegará a 119.
  • Aprobación de primera Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana al 2030.
  • Fortalecer el trabajo de la PNP, equipamiento, capacidad de investigación e infraestructura.
  • Se comprará dos helicópteros, un avión y 241 vehículos para departamentos de investigación de la PNP.
  • No se crearán rondas campesinas ni se trasladarán a zonas distintas. Mininter impulsará enfoque de seguridad ciudadana participativa, fortaleciendo Juntas Vecinales en zonas urbanas, y las rondas campesinas en zonas rurales.
  • Compromiso con la lucha frontal contra el terrorismo y el narcotráfico.
  • Conformación de mesa de trabajo para analizar in situ situación del VRAEM.
  • Promover participación en el servicio militar, mejorando su retribución económica.
  • Programas: servicio militar académico y el servicio militar inclusivo.

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES:

  • Culminación del Hospital Antonio Lorena y el Aeropuerto de Chincheros de Cusco, y ampliar la línea férrea en La Convención.
  • Hasta el 2026, se pavimentará 3,960 km en carreteras y mejorará con pavimiento definitivo 1,026 km. Además, se instalará 640 puentes nacionales.
  • Nueva Carretera Central que operará en 2026 de 136 kilómetros con una inversión de S/11,841 millones.

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN:

  • Proyecto de ley para el fortalecimiento de la articulación operativa para el combate de la corrupción vinculada al crimen organizado entre Fiscalía Anticorrupción, Policía, UIF, Contraloría y Procuradurías.
  • Proyecto de ley para fortalecer el combate del soborno nacional y trasnacional y la responsabilidad de las personas jurídicas.
  • Asegurar que todos los contratos suscritos a nombre del Estado, independientemente del monto, cuenten con cláusulas anticorrupción.

TURISMO:

  • Reactivación del sector turismo con programas “Turismo Emprende” y “Somos Artesanías”, en coordinación con “Trabaja Perú”.
  • Repotenciar la promoción de la Marca Perú.

POLÍTICA EXTERIOR:

  • Doblegación de esfuerzos para facilitar el tránsito fronterizo y del comercio, así como proyectos binacionales de infraestructura.
  • Trabajar por la integración de América Latina y el Caribe.
  • Continuar impulsando el fortalecimiento de la Comunidad Andina.

TRABAJO

  • Derogatoria del decreto de urgencia sobre suspensión perfecta.
  • Fortalecimiento de la SUNAFIL.
  • Vía TrabajaPerú se crearán 295,000 empleos temporales entre agosto de 2021 a julio de 2022.

OTROS:

  • Se propone reforma para que integrante del JNE sea elegido por los colegios de abogados a nivel nacional.