VOCERO DE RP. Zeballos consiguió levantar cuarto intermedio. (Foto: Juan C. Chamorro/Perú21)
VOCERO DE RP. Zeballos consiguió levantar cuarto intermedio. (Foto: Juan C. Chamorro/Perú21)

Después de cinco meses, por fin la propuesta fue colocada como prioridad en la agenda del Pleno. El vocero de Renovación Popular, Jorge Zeballos, dijo a Perú21 que, en la Junta de Portavoces de ayer, pidió retomar el debate del proyecto de ley que prohíbe que los condenados por asesinato, secuestro, terrorismo y corrupción, entre otros graves delitos, puedan postular a cargos de elección popular, y confirmó que su solicitud fue aceptada.

MIRA: Congresista Alejandro Muñante protesta en el Pleno por ley de sentenciados

El dictamen se verá esta semana en el Pleno y queda en manos de los legisladores el fortalecimiento de la democracia. Una reciente encuesta de Ipsos arrojó que el 97% de peruanos no quiere un asesino en Palacio.

Vocero de Renovación Popular, Jorge Zeballos: Se retomará el debate, en el Pleno, de la ley que prohíbe que sentenciados por asesinato postulen en elecciones

Video: Juan C. Chamorro/Perú21

Zeballos anotó que la propuesta, impulsada por el congresista de su agrupación Alejandro Muñante, podrá ser nuevamente debatida en cualquiera de los plenos programados hasta el día sábado 15.

En diciembre, se suspendió la votación debido a que otras bancadas plantearon acumular otros delitos y el dictamen pasó a cuarto intermedio.

El autor del proyecto de ley, , ha alertado reiteradas veces a este medio que si su propuesta no es aprobada estaría el camino libre para que Antauro Humala —autor del Andahuaylazo, en el que murieron asesinados cuatro policías— y presos liberados sentenciados por terrorismo puedan postular en las próximas elecciones.

SABÍA QUE

-Según Alejandro Muñante, la ley no alcanzaría al expresidente Alberto Fujimori porque ha sido indultado, aunque, acotó, en ese caso será el JNE el que decida.

Alejandro Muñante: Ley no alcanzaría a Fujimori

Video: Juan C. Chamorro/Perú21

-El proyecto, explicó Muñante, es para gente que ha cumplido su condena y no pueda postular hasta por diez años.

-“El viernes se va a ver, en el Pleno, el proyecto de ley que precisa la prescripción en los delitos calificados de lesa humanidad”, dijo el congresista de APP, general Roberto Chiabra.

Roberto Chiabra sobre la segunda votación de ley que precisa prescripción de lesa humanidad: “Eso se va a ver el viernes”

Video: Juan C. Chamorro/Perú21

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Vocero de Renovación Popular, Jorge Zeballos: Se retomará el debate, en el Pleno, de la ley que prohíbe que sentenciados por asesinato postulen en elecciones