Víctor Andrés Ponce: "Responsabilidad de la crisis es de PPK y Keiko"

“Ahora estamos viviendo una situación bien delicada porque si no le damos una salida coherente, ordenada, democrática, madura, después del desenlace de la vacancia, puede empezar un deterioro muy acelerado de las instituciones”.
Víctor Andrés Ponce. Analista Político. (Perú21)

Un prolongado debate se produjo en el sobre la posibilidad de vacar al presidente de la República, , del cargo. Más allá de la decisión política, la cual no fue tomada en cuenta para esta entrevista, es necesario analizar los retos del gobierno y la oposición postcrisis. Para ello, conversamos con el analista político .

Superada la crisis del presidente, con o sin vacancia, ¿la institución presidencial queda dañada?
Yo diría que, más que la Presidencia, la gobernabilidad queda seriamente afectada. Todo el sistema democrático queda herido de profunda gravedad. La falta de legitimidad de la Presidencia de la República va a ser más que evidente. No sería nada extraño que se abra el lenguaje de las calles, de las protestas y las masas, tal como sucedió en Brasil.

¿Y porqué cree que, hasta ahora, las protestas en el Perú han sido leves?
Una de las razones por las cuales en el Perú todavía no hay protestas callejeras pese a los atrasos en la reconstrucción del norte, pese a todas las demandas del sur y la selva, es porque la oposición está básicamente centrada en el Congreso y, de alguna manera, el fujimorismo cubre el universo de la oposición.

¿O es que la población no protesta fuertemente porque no encuentra un liderazgo alternativo, alejado de los escándalos, que los guíe?
No hay un liderazgo en la oposición que desarrolle el fujimorismo, pero si eso pasa, la oposición podría trasladarse a las calles.

¿Cree que la población protestará en las calles al margen del resultado?
Lo que hay que tener en cuenta siempre es que los sentidos comunes, las cosas que construyen los medios, llegan al 30% de la población. El 70% está pensando en Paolo Guerrero, en la reconstrucción del norte. Entonces, es cierto que la vacancia produciría un enorme choque en la democracia, que cruje, pero la necesidad de reorganizar la gobernabilidad, a mi entender, obliga al acuerdo y a la convergencia.

¿A un gabinete de acuerdo, de todas las sangres?
Si Vizcarra asume la Presidencia, como creo que pasaría porque creo que lo que el presidente hizo de decir que renunciaría fue una estrategia política, está obligado a convocar un gabinete de unidad nacional. Obviamente el fujimorismo no va a entrar, pero sería un gabinete parlamentario.

¿Las otras fuerzas políticas del Congreso aceptarían?
Claro, pero no aceptarían ni el fujimorismo ni la izquierda. Y no solo pasa eso, sino que el fujimorismo asume una responsabilidad de la cual todavía no son conscientes.

¿Qué responsabilidad?
Por la gobernabilidad. O sea, de alguna manera asumen una responsabilidad con el hecho de que el nuevo presidente tiene que llegar al 2021, porque caen los vicepresidentes y se produce un adelanto de elecciones que no le conviene ni al fujimorismo ni a las fuerzas del Congreso.

¿Después de la decisión del Pleno es necesario que el fujimorismo busque reconciliarse con la población?
Claro, sobre todo con los sectores A y B, y el sur. Mira, el fujimorismo ha estado defendiéndose, destruyendo y sobrerreaccionando.

¿Se refiere a las últimas acciones contra instituciones?
La responsabilidad de esta crisis es del presidente Kuczynski y de Keiko, de los ppkausas y de los fujimoristas. Ya no tiene ninguna importancia decir quién es el principal responsable porque en una polarización en democracia siempre hay dos responsables. El primer año del gobierno de PPK se buscó el indulto no para hacer un pacto sino para intentar fracturar a Fuerza Popular.

Y durante la exposición del presidente en el Pleno circuló la información que estaba listo ya el indulto.
No sé por qué pasó eso, pero la libertad del ex presidente Fujimori podría afectar a un sector del fujimorismo, pero, por otro lado, podría hacer que Nuevo Perú vote en favor de la vacancia.

La premier dijo que el gobierno no negocia con el indulto. ¿Le cree?
Vizcarra lo haría, te lo puedo asegurar. Uno de sus primeros actos sería indultar a Fujimori y formar un gabinete parlamentario de unidad nacional. Lo que te quiero decir es que todo lo que hemos visto, estos golpes de Estado, intento de control del TC, de la Fiscalía, de tomar el poder, es parte de una estrategia del Ejecutivo para intentar romper una posible mayoría en el Congreso. Pero ya después de la vacancia lo que se impone es el camino de la convergencia.

¿Cree que, de alguna manera, los últimos gobernantes y las últimas oposiciones han defraudado al Perú?
Ahora estamos viviendo una situación bien delicada porque si no le damos una salida coherente, ordenada, democrática, madura, después del desenlace de la vacancia, puede empezar un deterioro muy acelerado de todas las instituciones, de los partidos, del oficialismo, de la oposición que puede llevarnos a la movilización y a la consigna de “que se vayan todos”.

¿Peligrando la democracia?
Claro que sí. Este es un juego muy riesgoso, es hora de bajar las armas, parar los extremismos y buscar los acuerdos y entendimientos al minuto siguiente después de la votación.

AUTOFICHA

- “Soy abogado y periodista, además de autor de varios libros. Actualmente dirijo el portal web El Montonero. El desenlace de la vacancia es una oportunidad para hacer un pacto entre el gobierno y la oposición y evitar que se produzca una mayor división”.

- “Cuando los fujimoristas sobrerreaccionaron y presentaron una acusación muy débil contra el fiscal de la Nación, los otros partidos políticos no tenían la autoridad para decirles a los fujimoristas que se les estaba yendo la mano”.

- “En el Perú solo se han allanado locales partidarios en la época de Sánchez Cerro, en el velascato y en el fujimorato. Todos en dictadura. Y cuando se allanaron los locales de Fuerza Popular, ningún partido dijo nada a pesar de que se tildaba a esta agrupación de organización criminal”.

Relacionadas

Mauricio Mulder: "El Perú no se derrumbará si PPK es vacado"

Enfrentamientos durante marcha en contra de la vacancia presidencial [FOTOS y VIDEO]

Diputado chileno rechazó categóricamente discurso xenófobo de Yeni Vilcatoma

César Villanueva: "Tener el Congreso en manos de FP y el Ejecutivo es de alto riesgo"

Tags Relacionados:

Más en Política

Capturan a dirigente prófugo de Perú Libre por caso Los Dinámicos del Centro

EL COLMO. Ministra de la Mujer reafirma que abusos sexuales son “prácticas culturales” en comunidades awajún

Alerta roja por normas aprobadas en el Congreso

Siete partidos ya no serían procesados con ley aprobada por el Congreso

Estas son las cortitas de hoy sábado 15 de junio de 2024

[PERFILES21] Hania Pérez de Cuéllar: “He pensado incluso en renunciar”

Siguiente artículo