EN EL RECUERDO. Hernando Guerra García fue parte del entorno más íntimo de Fujimori. (Foto: Archivo personal de Miguel Torres)
EN EL RECUERDO. Hernando Guerra García fue parte del entorno más íntimo de Fujimori. (Foto: Archivo personal de Miguel Torres)

Aproximadamente cuarenta minutos hicieron la diferencia entre la vida y la muerte para el primer vicepresidente del Congreso de la República, (60). El legislador por llegó a Arequipa para asistir ayer viernes a la ceremonia de clausura de Perumin. Pero el infortunio lo sorprendió en la víspera, a las 11 y 35 de la noche del jueves, cuando departía con unos amigos en un inmueble de la carretera costanera. Primero un desvanecimiento, luego la pérdida de conciencia. En medio de la confusión fue trasladado con premura al Centro de Salud Punta de Bombón, en la provincia de Islay, pero la puerta estaba cerrada —atienden solo 12 horas al día, de 8 de la mañana a 8 de la noche—. Hubo que esperar unos 40 minutos más —pasada la medianoche— para llegar al hospital II de Mollendo donde solo certificaron su deceso por un infarto agudo de miocardio, según informó la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Islay tras la necropsia de rigor. Ironías de la vida, la muerte lo encontró en la misma ciudad de la que comentó hace 10 años —en una de las columnas que escribió en Perú21 entre 2011 y 2013— y a la que calificó como una localidad “con todas las perspectivas a su favor” para progresar.

Pero ese progreso no llegó, no ha llegado todavía a los poblados más alejados de Mollendo. Si así hubiera sido, el centro de salud de Punta de Bombón habría estado funcionando y quizás el desenlace habría sido muy distinto para Guerra García y para decenas de pobladores de la zona que han confrontado y padecen aún la misma indiferencia y desatención del Estado en cuanto a servicios de salud, educación, infraestructura, etcétera.

Lamentable que la muerte de Guerra García haya sido el detonante para poner en blanco y negro la precariedad del sistema de salud en nuestro país y obligar a las autoridades a voltear la mirada a una realidad de la que el gobierno regional de Arequipa, en este caso específico, pretendió ayer tomar distancia.

“Las responsabilidades son compartidas y se tienen que asumir como Estado porque como gobierno regional tampoco es posible. El presupuesto en salud para todo el país es muy bajo…”, declaró a Perú21TV Walther Oporto, gerente regional de Salud de Arequipa. “Necesitamos mayor presupuesto para tener mejor infraestructura, personal y equipamiento. Cuando esto sea visto seguramente establecimientos de este tipo podrán atender en mejores condiciones”, agregó. La pregunta es: ¿Cuántas muertes más tendrá que haber para que el Estado tome acción?

MIRA:

CON HONORES

Ayer en la tarde, los restos de Guerra García llegaron a Lima, al Grupo Aéreo N.º 8 donde fue recibido con honores. Desde muy temprano, autoridades como la presidenta Dina Boluarte, líderes políticos y congresistas de todas las tendencias expresaron sus condolencias por tan temprana partida. Keiko Fujimori lo describió como un ser humano “que supo ganarse el corazón de las personas”, mientras el premier Alberto Otárola recordó al “amigo de juventud y tertulias políticas”. Pero si en algo coincidió la mayoría fue en destacar el espíritu concertador del multifacético parlamentario, que se inició en las lides políticas con la camiseta del Partido Socialista Revolucionario, fue abogado, conductor de un programa de televisión y tuvo como sello distintivo su apoyo a los emprendedores.

A su deceso, su escaño será ocupado por Fernando Rospigliosi, exministro del Interior que quedó como primer accesitario del fujimorismo en Lima en los comicios de 2021. Su sucesor en la primera vicepresidencia del Congreso, en tanto, será elegido por el Pleno luego de que el Legislativo oficialice la vacancia de la curul. Descanse en paz ‘Nano’ Guerra García.

Sabía que

El Congreso rendirá homenaje póstumo a Hernando Guerra García mañana domingo a las 11 de la mañana en el Hall de los Pasos Perdidos. El parlamentario será enterrado en el cementerio Jardines de la Paz en La Molina.

Guerra García fue jefe del plan de gobierno de Fuerza Popular para las elecciones de 2021 y miembro del Comité Ejecutivo de la agrupación.

VIDEO RECOMENDADO

Patricia Juarez: "Nano se fue en el mejor momento de su carrera política"