CUESTIONADOS. El grupo de trabajo que preside Karol Paredes sigue pasando por agua tibia las denuncias contra sus colegas.
CUESTIONADOS. El grupo de trabajo que preside Karol Paredes sigue pasando por agua tibia las denuncias contra sus colegas.

El archivo parece ser el paradero final de la mayor parte de las numerosas denuncias que ingresan a la Comisión de Ética del Congreso. Un destino bastante común en ese grupo de trabajo que el último lunes 10 declaró infundada una denuncia contra el legislador de , Héctor Ventura, acusado por un suboficial de la Policía de haberle dado una patada en noviembre pasado.

Otras denuncias contra el congresista Guillermo Bermejo, por incitar a la población al caos social, y contra el fujimorista Juan Carlos Lizarzaburu –además integrante de la comisión– corrieron la misma suerte.

De esta forma, la comisión que preside Karol Paredes acumula, desde el 9 de enero a la fecha, un total de 16 denuncias archivadas –algunas de ellas con inusitada celeridad–, las mismas que involucraron a 21 parlamentarios. De esos 16 casos, once fueron presentados el año pasado y cinco en este 2023.

EN CASA DE HERRERO...

A este penoso récord se suma el hecho de que algunos miembros de la comisión han sido también denunciados por inconducta ética. Es el caso del exministro castillista de Agricultura Óscar Zea, denunciado porque la empresa en la que es accionista habría realizado contrataciones con el Estado; de Arturo Alegría, por presuntamente haber favorecido a una empresa privada extranjera en detrimento del interés nacional y de Rosangella Barbarán (Fuerza Popular) y Flavio Cruz (Perú Libre), ambos por viajar fuera de la Semana de Representación utilizando pasajes adquiridos por el Congreso.

Al respecto, el abogado constitucionalista Alejandro Rospigliosi comentó que hace falta que los integrantes de la Comisión de Ética trabajen con más seriedad. “Se requiere que sus miembros se tomen más en serio su labor para no decepcionar más a los ciudadanos. O marcan distancia, sancionando a los infractores, o serán arrastrados por el desprestigio generalizado”, señaló a Perú21.

MIRA: ‘Paro seco’ en Puno: Profesores de la Fenatep-Movadef causan disturbios

DENUNCIAS AL POR MAYOR

Un caso aparte son las denuncias presentadas solo este año contra treinta congresistas de distintas tiendas políticas. En ese grupo están los 17 legisladores sindicados como miembros del llamado grupo ‘Los Niños’, y cuyas viviendas y oficinas fueron allanadas recientemente por el Ministerio Público. En esa lista figuran el acciopopulista Luis Aragón –integrante de Ética–, así como Magaly Ruiz, Heidy Juárez y Rosío Torres, todas ellas investigadas por recortarle el sueldo a sus trabajadores; también Katy Ugarte por despedir a una trabajadora de su despacho supuestamente porque estaba embarazada.

En estos casos, las denuncias fueron de oficio y las indagaciones aprobadas por unanimidad. Sin embargo, todo indica que eso solo ocurrió debido al reclamo ciudadano.

Otros casos en investigación involucran a los fujimoristas Enrique Castillo y Luis Cordero; el primero por agresión sicológica contra su esposa, y el segundo por ser parte de una red de espionaje a opositores del expresidente Pedro Castillo. A ellos se suma Juan Carlos Lizarzaburu.

Si algo hay que rescatar en todo esto es la suspensión por 120 días a Enrique Wong, que fue aprobada por el Pleno pero que contrastó con el salvavidas que le lanzaron a ‘Los Niños’ Elvis Vergara y Jorge Luis Flores Ancachi. Al final, una golondrina no hace verano...

VIDEO RECOMENDADO:

¿Quién es Joaquín Ramirez?
¿Quién es Joaquín Ramirez?