La SNMPE puntualizó que “el reto que tenemos los peruanos por delante es viabilizar la cartera de proyectos mineros estimada en más de US$ 56 mil millones que permitirán generar más de 2.5 millones de nuevos empleos”.
La SNMPE puntualizó que “el reto que tenemos los peruanos por delante es viabilizar la cartera de proyectos mineros estimada en más de US$ 56 mil millones que permitirán generar más de 2.5 millones de nuevos empleos”.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) saludó y calificó de positiva de rectificar los acuerdos que suscribió la semana pasada con autoridades de las provincias ayacuchanas de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara, que disponía el cierre de cuatro unidades mineras.

“Saludamos que mediante declaración pública la PCM descarte el cierre y solicitud de retiro unilateral de las operaciones mineras en Ayacucho y que manifieste su pleno respeto a la normatividad vigente que rige para las actividades productivas del sector minero”, se lee en el pronunciamiento de la SNMPE.

El comunicado de la asociación se dio luego de que el pasado 19 de noviembre, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, anunciara el cierre unilateral de cuatro operaciones mineras en Ayacucho.

El anuncio por parte de la PCM se dio horas después de que el presidente Pedro Castillo y ministro de Economía, Pedro Francke, expresaran su voluntad de promover la inversión privada, salvaguardando la seguridad jurídica y el respeto al Estado de Derecho, y reconociendo los importantes aportes de las empresas a la generación de empleo y bienestar para los peruanos.

MIRA: SNMPE: Más de 54,000 familias perderían sus puestos de trabajo tras cierre de 4 mineras en Ayacucho

“De haberse ejecutado, los ya rectificados anuncios de Vásquez, se habría generado una flagrante vulneración de la institucionalidad y ocasionado importantísimas perdidas a la economía ayacuchana. Recordemos que la actividad minera representa casi la cuarta parte del PBI y el 40% del empleo en formal en Ayacucho”, indica la SNMPE.

En esa línea, la entidad expresó su voluntad “de trabajar conjuntamente con el Estado peruano en la sostenibilidad y competitividad de la industria minera, que es una importante aliada en el proceso de reactivación de la economía nacional y en el cierre de brechas sociales”. Además, exhortaron al gobierno “a garantizar la plena vigencia del Estado de Derecho y reglas claras que permitan que el Perú siga siendo un destino confiable para las inversiones nacionales y extranjeras”.

La asociación de minerías también invocó “a dejar de lado mensajes y/o acciones contradictorias que solo generan incertidumbre y desconfianza entre los inversionistas; y que más bien se dicten medidas promotoras de la inversión con el propósito de afianzar la reactivación económica y recuperar los millones de empleos que se perdieron durante la pandemia”.

En la actual coyuntura social y política que vive el país, urge la búsqueda de consensos y construir la confianza necesaria entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil para garantizar el desarrollo de una minería moderna, social y ambientalmente responsable que siempre está dispuesta a trabajar por el progreso del Perú”, afirmó la SNMPE.

La SNMPE puntualizó que “el reto que tenemos los peruanos por delante es viabilizar la cartera de proyectos mineros estimada en más de US$ 56 mil millones que permitirán generar más de 2.5 millones de nuevos empleos”.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Maraví se aferra al cargo