(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, , sostuvo que el Poder Judicial (PJ) cometió "un exceso" en el fallo , ya que –subrayó– se respetó el debido proceso en el caso que se le siguió por pretender favorecer a su familia con un proyecto de ley.

"Ha habido un exceso por parte del juez, no se le ha vulnerado ningún derecho y tuvo la oportunidad de defenderse tanto en la Comisión de Ética como en el Pleno del Congreso. Se ha respetado el debido proceso. ¿Qué derechos fundamentales han sido vulnerados? El Poder Judicial está cometiendo errores", dijo.

Asimismo, no descartó que las comisiones de Justicia y Constitución citen al presidente del Poder Judicial, , para que explique la polémica resolución.

"Sistemáticamente el Poder Judicial está interfiriendo en funciones con otros poderes del Estado. Hemos visto en el caso de y ahora en el Congreso. Acá debe haber un equilibro", anotó.

En tanto, el congresista de Acción Popular dijo que el juez Hugo Velásquez Zavaleta que emitió el fallo está intentando "pasar por encima del Congreso".

"¿Qué es el debido proceso para el juez? Ha habido una defensa, solo que no nos han hecho caso. Sencillamente el Pleno ha querido votar de acuerdo a criterios ideológicos o políticos. El debido proceso se ha respetado en el Congreso", dijo.

Asimismo, señaló que el documento sienta un pésimo precedente. "En el futuro Diez Canseco podrá pedir una indemnización en la justicia ordinaria por una sanción mal dada, pero no en este caso, porque con este criterio todos los congresistas sancionados por el Congreso podrían regresar con un recurso de amparo", refirió.

En tanto, la Junta de Portavoces del Congreso de la República se reúne desde el mediodía para analizar el cuestionado fallo. Se espera que una vez finalizada la reunión, declaren a la prensa.

CONSECUENCIAS NEFASTASOtro que se manifestó sobre el tema fue el presidente de la Comisión de Ética del Congreso, , quien consideró que el fallo del Poder Judicial traerá "consecuencias nefastas" para el trabajo del grupo que él preside.

"Si sigue esta interferencia del Poder Judicial el trabajo de la Comisión de Ética se vendría abajo, porque ya no podríamos trabajar. Por el momento estamos a la espera que llegue la comunicación oficial y corresponderá al procurador del Congreso presentar la apelación respectiva", declaró.