SIN VUELOS. Desde enero, está cerrado el aeropuerto de Juliaca. En febrero, intentaron tomarlo.
SIN VUELOS. Desde enero, está cerrado el aeropuerto de Juliaca. En febrero, intentaron tomarlo.

En el primer día del , en la región Puno, hubo clases en algunos colegios, pero en otros, por precaución, no. Si bien los comercios y el transporte público funcionaron con normalidad, de nada sirvió porque lugares estratégicos de las rutas que conducen a Cusco, Moquegua y La Paz (Bolivia), por donde ingresan los turistas, fueron bloqueadas por los pobladores.

El director de Turismo del Gobierno Regional de Puno, Vadim Masciotti, aseguró a Perú21 que el comercio relacionado al turismo, las agencias y los hoteles, siguen asfixiados por los paros que se dan de forma escalonada desde enero, que no permite el ingreso de turistas, y porque además el aeropuerto internacional Inca Manco Cápac de Juliaca continúa cerrado desde esa fecha

MIRA: Movadef-Fenatep convoca a nuevo ‘paro seco’ de dos días en Puno

El presidente de la Cámara Hotelera de Puno, Oswaldo Soto, explicó que hasta antes de las protestas, que comenzaron el 4 de enero, llegaban 1,800 turistas por día, entre nacionales y extranjeros, que se alojaban en los 361 hoteles que hay en la región, y que ese movimiento representaba un ingreso económico para su sector de 500 mil soles por día.

“En los 100 días de paralizaciones en Puno, el sector hotelero viene perdiendo 50 millones de soles”, dijo Soto, que recordó que, según cifras de la Cámara de Comercio y Turismo, la región puneña ha dejado de tener ingresos, de enero a marzo, de 700 millones de soles en los rubros de comercio, minería, acuicultura, turismo y transporte.

Soto y Masciotti coincidieron en que la única solución para que la ciudad se recupere económicamente es que las protestas se suspendan, y que se reaperture el aeropuerto.

“Que ocurra eso parece imposible; pero, esto se puede conseguir en una mesa de diálogo con el gobierno”, señaló Soto.

El presidente del Transporte Internacional Pesado de La Paz (Bolivia), Ramiro Sullcani, aseguró que ayer estuvo en Desaguadero y confirmó que las rutas a Moquegua y Puno estaban bloqueadas.

De la misma forma, el puente de Ilave, que conduce a Cusco, estuvo bloqueado.

PRECAUCIÓN EN COLEGIOS

El último miércoles, Moisés Chipana, el secretario general de la Fenatep, sindicato que según la Dircote es parte del Movadef y la Nueva Fracción Roja de Sendero Luminoso, dijo a Perú21 que los profesores iban a plegarse a las protestas a partir de hoy, pero no todos lo hicieron de forma orgánica.

Hubo clases en algunos colegios, pero en otros no, por prevención, según el gobierno regional. Los profesores de la Fenatep anunciaron que hoy realizarán marchas.

SABÍA QUE

-El punto principal de la agenda de las organizaciones sociales y barriales de Puno, que impulsa la Fenatep-Movadef, es la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.

-Hoy se realizará el segundo día del ‘paro seco’. Y mañana, en el distrito de Ayaviri, decidirán las fechas de las nuevas protestas. No obstante, ya está decidido que el 19 de julio llevarán adelante la tercera Toma de Lima.

VIDEO RECOMENDADO

¿Quién es Joaquín Ramirez?
¿Quién es Joaquín Ramirez?