El Pleno del Congreso aprobó el retorno de la Bicameralidad. (Foto: Perú21/MotorolaG100)
El Pleno del Congreso aprobó el retorno de la Bicameralidad. (Foto: Perú21/MotorolaG100)

El próximo tendrá dos cámaras, diputados y senadores. En segunda votación, el Pleno del Parlamento aprobó, con 91 votos a favor, 7 en contra y una abstención, el proyecto de ley para el retorno de la , como existía hasta antes de 1992.

El constitucionalista Alejandro Rospigliosi señaló a este diario que el Ejecutivo “no podrá observar” la ley aprobada porque se trata de una reforma constitucional, y tendrá que publicarla inmediatamente en el diario El Peruano, para que entre en vigencia.


El 16 de noviembre de 2023, el Pleno aprobó con 93 votos la primera votación de este proyecto de reforma constitucional.

La ley aprobada permitirá que haya dos cámaras: una de senadores, con 60 integrantes; y otro de diputados, con 130 miembros.

Durante la votación, el legislador Jaime Quito presentó una cuestión previa para suspender la votación para otra sesión, pero no fue aceptado.

MIRA: Gustavo Adrianzén brinda declaraciones y Pleno aprueba retorno a la bicameralidad

La congresista Flor Pablo propuso votar por separado el proyecto de ley: la Bicameralidad, y el artículo 90 del referido proyecto, que permitiría que los actuales congresistas puedan reelegirse, puesto que señala que uno de los requisitos para ser senador es haber sido congresista o diputado, aparte de ser peruano de nacimiento y tener más de 45 años de edad.

Su pedido no fue aceptado por el presidente del Congreso, Alejandro Soto.

El congresista Héctor Ventura señaló a Perú21 que la ley aprobada sí les permitirá postular para ser senadores.


Regreso de la reelección parlamentaria


Otro cambio importante será el retorno de la reelección parlamentaria. Según el dictamen, “los senadores y diputados pueden ser reelegidos de manera inmediata en el mismo cargo”.

También habrá diferentes requisitos para ejercer aquellos cargos públicos. Para ser senador se requerirá tener al menos 45 años de edad “o haber sido congresista”. Mientras que, para ser diputado, se requiere tener al menos 25 años de edad al momento de la postulación.


¿Qué es la Bicameralidad?


Bajo este sistema parlamentario, el Congreso pasará a tener un Senado y una Cámara de Diputados. Mientras que el primero estaría conformado por 60 senadores, la segunda tendría 130 diputados. Acá viene la diferencia.

Actualmente, el número de congresistas está fijado por la Constitución en 130, para cambiar ese número se requiere una reforma constitucional. Sin embargo, el dictamen que se votó señala que el número de diputados será mínimo de 130 y podrá ser cambiado por ley orgánica y ya no por reforma constitucional.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Alberto Otárola Se Pronuncia Tras Difusión De Audios