Según el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, “la presidencia pro tempore será ejercida sucesivamente por cada una de las partes, en orden alfabético, por periodos anuales iniciados en enero”. En enero de 2022, Colombia le entregó a México la presidencia y el Perú la iba a recibir en México, durante una cumbre en noviembre de ese año. No obstante, el Congreso no autorizó al entonces presidente Castillo a viajar, ante las graves acusaciones de corrupción en su contra. Por ello, se convocó a una cumbre en Perú para el 14 de diciembre, en la que participarían López Obrador, Gustavo Petro y Gabriel Boric. Sin embargo, tras la destitución del expresidente Pedro Castillo como consecuencia del golpe de Estado que dio el 7 de diciembre, el presidente de Colombia y el de México desconocieron la constitucionalidad del gobierno de la presidenta Dina Boluarte y cancelaron su viaje. Esto generó que la coordinación sea retenida de forma arbitraria por López Obrador. “Yo no quiero entregar (la presidencia) a un Gobierno que considero espurio”, dijo en febrero. Asimismo, tres meses después, AMLO volvió a referirse a Dina Boluarte y pidió que liberen al expresidente golpista Pedro Castillo.