Pedro Cateriano dijo que Segura no saldrá de la cartera de Economía. (Gestión)
Pedro Cateriano dijo que Segura no saldrá de la cartera de Economía. (Gestión)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El premier reconoció que fue un "error" que el Perú no esté presente en Expo Milán 2015, la vitrina para productos gastronómicos más grande del mundo, en la que Chile aprovecha para difundir como suyos el pisco y la quinua.

"Es un error que hay que evitar en el futuro", expresó escuetamente el ministro, quien indicó que el costo para que el Perú tenga un pabellón en dicha feria italiana, que se prolonga por seis meses, era muy elevado (US$5 millones).

La ausencia de nuestro país en esta exposición, considerada una importante ventana no solo para inversiones sino para mostrar las riquezas del Perú, generó en los últimos días una ola de críticas, sobre todo después de difundirse como Chile promovía como suyos los productos peruanos de bandera.

De otro lado, el premier Pedro Cateriano dejó abierta la posibilidad de que se realicen cambios en el gabinete ministerial por Fiestas Patrias. Indicó que a lo largo de la historia los presidentes peruanos efectúan una evaluación de su equipo ministerial en julio.

"Conversaremos al respecto", indicó brevemente Cateriano en Sin Medias Tintas.

Cuando se le preguntó por el estancamiento de la economía y los cuestionamientos al ministro del sector, Alonso Segura, el premier indicó que no hay ninguna razón para que dicho funcionario salga.

En otro momento, el jefe del gabinete se lanzó contra el economista Hernando de Soto, quien indicó al diario El Comercio, que hay US$70 mil millones de inversión minera paralizada.

"Yo a De Soto no le creo ni como se llama. Colaboró con Morales Bermúdez, Gadafi, Mubarak, Fujimori", expresó intentando descalificar al autor de El otro Sendero.

Cateriano también cuestionó a las encuestadoras GFK y CPI por la diferencia en el nivel de aprobación del presidente Ollanta Humala. Consideró como un "escándalo" que la primera empresa de sondeos le otorgue 10% de respaldo al mandatario, mientras que la segunda 19% y se preguntó si eso se debe a la "incompetencia" de dichas compañías. "Son inútiles o hay motivación política", exclamó.