/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Programa de salud que propone Pedro Castillo está abandonado en Junín

LA PEOR GESTIÓN. Médico de la Familia, el proyecto trazado por Vladimir Cerrón, está inmerso en una investigación fiscal por malversación de fondos. Sus instalaciones en Huancayo no funcionan y hasta sirven como cocheras y locales para lavado de autos

Imagen
Fecha Actualización
POR JUNIOR MEZA
Una de las propuestas del candidato presidencial Pedro Castillo para mejorar el sistema de salud es un programa que su jefe, Vladimir Cerrón, aplicó en Junín cuando era gobernador regional (2011-2014) y que ahora está en completo abandono. El proyecto en cuestión se llama Médico de la Familia y actualmente está inmerso en una investigación fiscal por presuntos actos de corrupción.
Según el ideario de Perú Libre, trazado por Cerrón, Médico de la Familia consiste en la creación de “consultorios vivienda” donde el primer piso de la sede está destinado para la atención de pacientes y el segundo sirve de hogar para el doctor. Castillo plantea que las primeras edificaciones se levanten en asentamientos humanos. Pero el proyecto ha sido un fiasco.
Imagen
Perú21 constató que en el asentamiento humano Justicia Paz y Vida del distrito de El Tambo, en Huancayo, existen consultorios abandonados y hasta son usados como cocheras y botaderos de basura. Los candados y puertas oxidados, y la gran cantidad de maleza que se aprecian en ocho sedes completamente abandonadas, son una muestra de la ineficacia del programa ejecutado por Cerrón.
Imagen
Esas instalaciones le costaron S/1 millón 500 mil al gobierno regional, dinero tirado al agua por el Estado. El condenado exgobernador insistió con su construcción pese al escándalo que representaba.
Como el programa no contaba con presupuesto propio, la administración cerronista tomó los S/11.7 millones que estaban destinados para otro proyecto, la construcción y equipamiento del hospital II-1 La Merced- Chanchamayo, cuya edificación demoró más de la cuenta debido a esa desviación de fondos.
Documentos obtenidos por este diario demuestran que las modificaciones económicas para favorecer al proyecto de Cerrón se realizaron bajo el argumento de fortalecer las unidades de atención primaria de salud con Médicos de la Familia en dicho sector.
Imagen
Además de realizar el mejoramiento de la capacidad resolutiva del hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo con un presupuesto de S/4.5 millones.
Imagen
Cerrón anunció por todo lo alto el inicio de su programa Médico de la Familia. El 6 de octubre de 2013, el entonces presidente regional tuvo como invitado de honor al embajador de Cuba, Pavel Díaz Hernández, quien resaltó la labor del líder de Perú Libre. El modelo cubano fue la inspiración del líder de Perú Libre, quien vivió y estudió Medicina en el país caribeño.
Imagen
SIN GARANTÍAS
En todo el departamento de Junín existen en total 35 módulos del programa Médico de la Familia que están distribuidos de la siguiente manera: 13 en el distrito de Perene (Chanchamayo), ocho en la provincia de Satipo, seis en Tarma y ocho en los módulos de Justicia Paz y Vida (Huancayo). Los consultorios comprenden una habitación, servicios básicos y tópico de medicina de primera atención.
Sobre este programa social, Vladimir Cerrón dijo en una entrevista a Canal N que, en caso de que Pedro Castillo gane las elecciones, el gobierno ejecutará este mismo proyecto en un plazo de seis meses en todo el Perú.
Desde 2020, estos ambientes han sido abandonados por los profesionales que, en el mes de agosto de ese mismo año, conformaron brigadas médicas realizando actividades ajenas al contrato que habían firmado.
Este diario visitó las instalaciones del programa y no encontró a un solo personal contratado. En la actualidad los inmuebles lucen abandonados y, en otros casos, sirven como locales para el servicio de cocheras y lavado de autos particulares.
Para el exgobernador de Junín Ángel Unchupaico, el modelo cubano que implantó Cerrón en Junín ha fracasado debido a que ese proyecto fue creado por Perú Libre desviando dinero de diferentes obras.
Sostuvo que, al no contar con un presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas y el respaldo del Ministerio de Salud, Médico en la Familia no pudo sostenerse en el tiempo.
“Los millones de soles gastados en la infraestructura habrían servido para realizar atenciones en el primer nivel. Esa copia del modelo cubano no ha funcionado en los dos gobiernos de Cerrón”, detalló en diálogo con Perú21.
DESVÍO DE FONDOS
Ginés Barrios Alderete, exconsejero regional por la provincia de Junín (2011-2014), aseguró a este medio haber votado en ese entonces en contra de dicha modificación presupuestaria.
“A mí me consta que en aquella reunión (sesión de Consejo Regional) donde se aprobó el desvío de fondos que correspondía al hospital de Chanchamayo, fue aprobado por mayoría y fui el único que me opuse y eso se puede comprobar”, indicó.
También mencionó que “este proceso estuvo bajo siete llaves a fin de evitar el escándalo y más aún en esta coyuntura electoral donde (los de Perú Libre) se presentan como los correctos gestores de la administración pública”.
Fuentes de la Procuraduría Anticorrupción de Junín informaron a este diario que están solicitando al Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de La Merced– Chanchamayo la reparación civil de 700 mil soles a favor del Estado peruano por los presuntos perjuicios cometidos para la ejecución de Médico de la Familia.
Cerrón ya demostró que es un pésimo gestor. De acuerdo a cifras del INEI, en el primer semestre de la segunda gestión del exgobernador (2019) se registró en Junín una prevalencia de anemia en niños de 6 a 35 meses del 57%. El plan de Cerrón es, a todas luces, un peligro.
TENGA EN CUENTA:
-En reiteradas oportunidades intentamos comunicarnos con el Gobierno Regional de Junín para conocer la razón del abandono de estos módulos y la ausencia de los profesionales, pero no tuvimos respuesta alguna.
-Si bien Cerrón fue vacado del cargo por ser sentenciado, el Gobierno Regional sigue bajo la gestión de su partido Perú Libre. Este diario reveló que los aportantes a la campaña de Castillo son trabajadores de la entidad.