Pedro Castillo sostuvo una reunión con vecinos del asentamiento Arenal Alto, en Villa María del Triunfo. (Foto: Joel Alonzo / @photo.gec)
Pedro Castillo sostuvo una reunión con vecinos del asentamiento Arenal Alto, en Villa María del Triunfo. (Foto: Joel Alonzo / @photo.gec)

¿A quién le creemos? El candidato presidencial anunció anoche – en una actividad realizada por los profesores del Frente Político Magisterial– que el 28 de julio pedirá al Congreso de la República que agende la instalación de una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Carta Magna. El profesor quiere cumplir con el ideario de Perú Libre, dictado por Vladimir Cerrón.

“El 28 de julio, iniciando el mensaje a la Nación, vamos a ponerle frente al Congreso el primer pedido del pueblo: que agende inmediatamente la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente para hacer con el pueblo la primera Constitución del pueblo”, expresó. Esto tira por la borda todo intento de sus nuevos aliados que buscan moderar el discurso del profesor.

Castillo, cuyo mensaje fue transmitido desde su cuenta de Facebook, sostuvo que “la lucha recién empieza” y demandó a sus seguidores a prepararse “no solo para estar en este Gobierno sino para sostenerlo”.

“Hay que cambiar esta Constitución porque el pueblo no la hizo, tenemos que tener una Constitución con olor, color y sabor del pueblo; no es necesario de hacer una Constitución con tantos artículos y capítulos”, señaló.

Pero hace unos días, en un balcón del Centro de Lima, pidió al presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, que se mantenga al frente del ente emisor para mantener la estabilidad económica.

Estrategia

En línea con esa propuesta, el congresista de Perú Libre, Guillermo Bermejo, se presentó ayer en conferencia de prensa junto a un grupo de abogados para anunciar otra estrategia que emprenderá su partido para buscar, también, el cambio de la Constitución.

Perú21 ya había informado que personas allegadas a Bermejo y a la organización política del sentenciado Vladimir Cerrón adquirieron el padrón ante la ONPE y empezaron con la recolección de firmas buscando la convocatoria de un referéndum, a pesar de que distintos constitucionalistas señalan que solo el Congreso puede aprobar una reforma constitucional y no desde una consulta popular (Ver pág. 4).

El legislador, acusado de pertenecer a Sendero Luminoso, figuraba solo como un “invitado” en la convocatoria del evento que organizó la autodenominada “Mesa de Abogados por la Democracia”, pero terminó siendo el que tomó la palabra y quien respondía las preguntas de la prensa.

En su intervención, Bermejo insistió en que sí era posible cambiar la Carta Magna si los peruanos aceptan, tras una consulta popular, la conformación de una Asamblea Constituyente.

MIRA: Pedro Castillo revela que se le han acercado personas pidiéndole ser ministros y otros cargos

El representante de Perú Libre asegura que la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos (Ley N° 26300) avala su propuesta. Y por eso están decididos a juntar las 2 millones 400 mil rúbricas que exige esa norma.

“Esa es una cosa (que el proyecto de Asamblea Constituyente solo pase por el Congreso) que están diciendo algunos antojaditos de la derecha; como en todas las cosas (se ha visto) cómo han mentido en la segunda vuelta; o desconocen o están mintiendo”, expresó.

Sostuvo, no obstante, que la apuesta no solamente será la consulta popular, sino también la presentación de un proyecto de ley con la bancada de Perú Libre en el Parlamento tentando el mismo objetivo.

La diferencia es que en esta instancia necesitan 87 votos, su grupo parlamentario apenas suman 37 integrantes y las fuerzas políticas opositoras son mayoría.

Abogados “democráticos”

El que encabeza el grupo de abogados que asesora a Guillermo Bermejo es Raúl Noblecilla Olaechea, quien ha suscrito las querellas que el virtual congresista ha interpuesto ante la Fiscalía en este proceso electoral contra Fernando Rospigliosi, integrante del equipo técnico de la candidata Keiko Fujimori.

Noblecilla es también abogado de Luis Nava, quien fue secretario presidencial del fallecido exmandatario Alan García, actual investigado en el caso Lava Jato. Y fue defensor legal de Luis Mejía Lecca, extesorero del partido Fuerza Popular, en la investigación por lavado de activos que afronta la lideresa fujimorista.

En diálogo con Perú21, el letrado aclaró que no se ha sumado a la campaña política de Perú Libre sino que él y sus colegas tienen coincidencias con las ideas de la organización que lidera Cerrón.

MIRA: Julio Velarde: “Voy a hablar con el profesor Castillo cuando lo proclamen”

“Yo hablo a nombre de la Mesa de Abogados por la Democracia, somos independientes de lo que pueda hacer Perú Libre pero entendemos que existe un camino democrático como la recolección de firmas (...) lo que queremos es conseguir las rúbricas para que el gobierno llame a un referéndum y que el pueblo decida si quiere o no una Asamblea Constituyente”, argumentó.

Indicó que la iniciativa es viable y puso como ejemplo el referéndum convocado en 2010 para devolver aportes a los fonavistas, trabajadores que realizaron abonos al Estado para la construcción de viviendas.

“Lo del Fonavi también fue una acumulación de firmas y se llegó a un referéndum; es lo mismo que este caso, se juntó la firma de los ciudadanos para obligar al gobierno a que se constituya y llame a un referéndum”, alegó.

Sin embargo, el exmagistrado del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez, aclaró que el referéndum de los fonavistas no es comparable porque no se trató de una reforma constitucional, sino de una ley que fue rechazada antes por el Parlamento.

“Lo del Fonavi fue una ley, y cambiar la Constitución requiere una reforma constitucional; la Carta Magna actual otorga iniciativa legislativa a los ciudadanos a través de la recolección de firmas, pero para la reforma se requiere la participación del Congreso, es la instancia obligada”, refirió en comunicación con Perú21.

Otro de los abogados que acompañaron ayer a Bermejo es Edison Tito Peralta, un letrado que es conocido en Twitter como “Tito Wanka” y que en los últimos meses se ha popularizado por interponer denuncias contra políticos.

También acudió Luis Barranzula, socio de Raúl Noblecilla; y Rodrigo Noblecilla Cruz, primo y “militante de izquierda”, según precisó Noblecilla Olaechea a este diario.

TENGA EN CUENTA

-Guillermo Bermejo es acusado por la Fiscalía de pertenecer a la organización terrorista Sendero Luminoso. Actualmente afronta un juicio que se extenderá incluso cuando asuma funciones de congresista.

-Perú Libre tiene un ideario para implementar un gobierno marxista-leninista-mariateguista. El sentenciado Vladimir Cerrón es quien elaboró el plan.


ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Guillermo Bermejo Referendum
Guillermo Bermejo Referendum


TAGS RELACIONADOS