RECHAZO. Posición de antimineros no tuvo respaldo de la ciudadanía ayacuchana.
RECHAZO. Posición de antimineros no tuvo respaldo de la ciudadanía ayacuchana.

Ahí van otra vez. Son los de siempre. Aquellos que azuzan la paralización y la violencia y que ya hace varios años quieren desaparecer en esa zona la actividad que más aporta al PBI en el país. Un nuevo paro contra la minería formal se inició ayer en . Y detrás de esta protesta de 72 horas está el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), la organización vinculada al Movadef, el brazo político de Sendero Luminoso, y un declarado enemigo de la minería legal.

Y ahí están, encabezando una movilización, junto a mineros ilegales y a organizaciones sociales y comunidades campesinas, en la que se insiste en la suspensión de cualquier actividad minera en la provincia de Vilcashuamán. Ya el pasado 9 de abril también se movilizaron para exigir lo mismo: la cancelación de todas las concesiones otorgadas y que se paralice cualquier trámite minero que comprometa los territorios de las comunidades campesinas de esa provincia.

MIRA: Pese a aumento de pobreza, gobierno gasta S/ 25 mil mensuales en vocero de la Presidencia

PERÚ LIBRE PRESENTE

Agitando esta protesta no podía estar ajeno Perú Libre, agrupación que en el Congreso no ha escondido su apoyo a la minería ilegal. La agrupación del prófugo Vladimir Cerrón estuvo presente en la mesa de trabajo en la que se acordó esta medida de fuerza el pasado 25 de abril. En la cita, los congresistas Margot Palacios y Alex Flores se mostraron a favor del paro y se solidarizaron con los reclamos de los comuneros y los mineros ilegales.

Pero el paro, organizado en alianza con el frente de defensa de Vilcashuamán, no tuvo la acogida esperada por los azuzadores, pese a algunos hechos de violencia. Las principales calles de la ciudad amanecieron vacías y algunas de ellas bloqueadas. Los manifestantes impidieron el libre tránsito vehicular las primeras horas y se suscitaron ataques a algunas unidades. Un grupo pinchó llantas en los exteriores del camposanto y otro arremetió contra los motociclistas y los mototaxistas. También se restringió la atención en los comercios y el servicio de transporte público. Antes del mediodía las actividades se habían retomado en la capital. La medida de fuerza continuará hoy.

SIN LEGITIMIDAD

Para el analista político, Iván Arenas, los problemas internos que atraviesa el Fredepa y su legitimidad en la zona influyeron para que la convocatoria no tuviera la aceptación que esperaban los grupos violentistas.

“Perú Libre y sus afines pretenden desaparecer la minería moderna bajo el argumento que contaminan e impactan negativamente las cabeceras de cuenca, término que, dicho sea, es usado política e ideológicamente”, señaló el experto a Perú21.

Guillermo Shinno, exviceministro de Minas, considera que los antimineros están en su derecho de protestar siempre y cuando sus movilizaciones sean pacíficas. “No van a ser las únicas protestas este año, esperemos sí que transcurran sin violencia. El próximo año será un año preelectoral y será más complicada la situación”, señaló a este diario.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis