(GEC)
(GEC)

La destitución de la fiscal suprema Patricia Benavides, el pasado 22 de mayo, parecía poner fin a la última crisis que atravesaba el Ministerio Público. Ayer, sin embargo,.

La ponente María Zavala propuso la separación de Sánchez por 120 días al advertir que, entre septiembre de 2020 y julio de 2021, cobró tres sueldos del Estado al mismo tiempo.

Según Zavala, el extitular del Ministerio Público percibió salarios como fiscal supremo, docente universitario y dietas como integrante del consejo directivo de la Academia de la Magistratura (Amag).

Recordó que el artículo 40 de la Constitución prohíbe que un funcionario público pueda desempeñar más de un cargo remunerado en el Estado, con excepción de la docencia.

La miembro de la JNJ refirió que el extitular del Ministerio Público alegó que la ley no distingue la dieta como un sueldo; sin embargo, aclaró que esta sí se considera como un ingreso económico.

Este caso no surgió repentinamente. La investigación preliminar empezó el 31 de agosto de 2022 y, luego de la recopilación de evidencias, se inició el proceso disciplinario el 19 de mayo de 2023.

“Está demostrado que el investigado recibió dos remuneraciones, como fiscal supremo y docente universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como dietas de consejero en la Amag; ha sido reconocido por el investigado sin reserva alguna por lo que resulta un hecho incontrovertible el investigado recibió triple ingreso por parte del Estado”, expresó la ponente en la audiencia virtual.

El informe de Zavala fue respaldado por los magistrados Antonio de la Haza, Marco Falconí y Guillermo Thornberry. Solo Imelda Tumialán votó en contra al considerar que las dietas no son remuneraciones y que por ello Sánchez no incurrió en falta grave.

Roberto Pereira, abogado del fiscal supremo, dijo a Perú21 que esa sanción es “equivocada, desproporcionada que carece de una base legal y que distorsionada la realidad”.

“No es verdad que recibió tres remuneraciones, lo que él recibió fue su salario como fiscal supremo, por ejercer la docencia universitaria y luego, como consecuencia de ser designado en la Amag, eso no es un empleo, no es algo a lo que postule, él va en representación del Ministerio Público”, argumentó.

Pereira explicó que evaluarán interponer una reconsideración o si acudir al Poder Judicial para revertir esa decisión.

Asimismo, dijo que su cliente seguirá ejerciendo funciones hasta que el fallo sea confirmado en segunda instancia.

Se busca fiscal

La separación de Pablo Sánchez, quien ocupa aún la Primera Fiscalía Suprema en lo Penal, tiene un valor crucial de cara a la elección del nuevo fiscal de la Nación, cargo que ocupa Juan Carlos Villena de forma interina.

Sin su presencia, la Junta de Fiscales Supremos queda solo con tres miembros: Villena, la recién repuesta Zoraida Ávalos y Delia Espinoza.

Estados dos últimas fiscales son amigas y podrían votar en pared. Ávalos ya adelantó que no tiene intenciones de encabezar nuevamente la Fiscalía, por lo que Espinoza podría contar con su apoyo.

Villena, en tanto, dependería sustancialmente de los votos de ellas para mantenerse en el puesto por los próximos tres años.

Aunque, como informó la institución, para convocar a la elección aún debe quedar firme la destitución de Benavides por lo que se espera que la JNJ programe la audiencia para evaluar la apelación.

Al país solo le queda hacer votos para que los tres fiscales supremos que quedan antepongan la salud de la institución antes que sus afanes o intereses a la hora de votar para elegir a quien liderará la Fiscalía los próximos tres años.

Tenga en cuenta

-El fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, se reunirá este lunes con el ministro del Interior, Juan José Santivañez, para coordinar el apoyo de la Policía en las investigaciones contra organizaciones criminales.

-La Junta de Fiscales Supremos acordó extender el mandato interino de Villena al frente del Ministerio Público hasta que se convoque a elecciones. Mientras tantos sigue a cargo de las investigaciones penales.