(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)

Petroperú continúa sangrando al erario con la vieja promesa de que algún día será rentable. Sin embargo, lejos de lograr lo que promete, nuevamente pide un nuevo rescate que terminaremos pagando todos los peruanos. Es como el amigo adicto a algún vicio que te debe dinero y siempre vuelve con una nueva excusa para no pagar, pero con la misma petición: “dame más plata”.

Probablemente, si le preguntan al peruano promedio qué opina de los políticos, responderá que son corruptos, ineficientes, mentirosos y demás calificativos peyorativos. Pero curiosamente no le molesta que esos políticos elijan quién administre las empresas públicas. Tal vez porque la idea de empresa pública se vendió durante el velascato como símbolo de soberanía nacional, y que los recursos naturales los tenía que administrar el Estado (los políticos) y no el sector privado porque sería entreguista. Esta idea absurda y falaz logró que el Perú tenga miles de empresas públicas en los 70 y 80, y que todas esas sean un desastre que necesitaban plata del Estado para subsistir, lo que generó una hiperinflación.

Hasta el momento, el Estado le ha dado a Petroperú alrededor de $2,500 millones. Al tipo de cambio actual, sería alrededor de S/9 mil millones, mientras que el presupuesto de este año para la lucha contra la criminalidad es de apenas S/6 mil millones, y el de prevención de riesgos ante desastres naturales es de S/5 mil millones. Esto sin contar que cerca a un tercio de peruanos no tiene conexión de agua potable en sus casas, otro fracaso vil y corrupto de las empresas públicas de agua, como Sedapal en Lima o Sedapar en Arequipa.

Por ello, la privatización o liquidación de Petroperú no solo es un deber moral, sino una urgencia económica, sobre todo si el país está en plena recesión. Si se quiere tener más competidores en el mercado de hidrocarburos, que se bajen regulaciones y se fomente el ingreso de más competidores, se tiene que detener lo antes posible este derroche que no abarata los combustibles y nos cuesta miles de millones a todos los peruanos.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Luis Miguel Castilla sobre Alex Contreras en el MEF

TAGS RELACIONADOS