Ollanta Humala resaltó trabajos de programas sociales. (Flickr)
Ollanta Humala resaltó trabajos de programas sociales. (Flickr)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente de la República, , indicó la noche de este martes que seguirá trabajando hasta el 28 de julio de 2016, fecha en que acaba su mandato de acuerdo a lo que dispone la Constitución.

"El tema acá es que el mandato constitucional es hasta el 28 de julio. Vamos a seguir trabajando (…) configurando y consolidando políticas de Estado", dijo en entrevista con TV Perú.

Humala Tasso enfocó su discurso en resaltar las políticas de Estado que ejecutó su gobierno, y reiteró su deseo de que los programas sociales se mantengan en el siguiente mandato.

"La política social, la política educativa, la política de infraestructura, la política de diversificación productiva… Vamos a seguir poniendo las pautas en el Congreso de la República a aquellas normas que merecen la atención y el debate público", indicó.

Asimismo, resaltó lo que espera de los programas sociales creados por su gobierno: "Todos los programas sociales deben tener el ISO 9001 de validación de calidad", dijo sobre el pedido que le ha realizado a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social.

Humala aseguró que ninguno de los programas sociales se han politizado, y que no existe razón alguna para que el próximo gobierno no los continúe. "Son programas (sociales) correctos donde no se ha politizado", señaló.

En otro momento, se mostró a favor de la implementación de la nueva Ley Universitaria, y deploró que existan rectores que deseen quedarse "enquistados" en las universidades. "Yo sí defiendo la reforma educativa", sentenció.

Humala: La reforma educativa la hemos creado nosotros y la hemos defendido desde la época de Patricia Salas— Diario Perú21 (@Peru21pe)

SEGURIDAD CIUDADANAAl ser cuestionado por la seguridad ciudadana, Ollanta Humala se dedicó a hacer un listado de las reformas en esta materia que se han sacado adelante en los últimos 4 años: "Hemos equipado a la Policía. Como nunca se ha invertido casi el doble de lo que se invirtió en 10 años", arguyó.

El mandatario resaltó que es su gobierno el que está comprando patrulleros inteligentes, helicópteros, equipos para el personal 'robocot', y que se está eliminando el 24 x 24 de la PNP.

Humala, al ser consultado sobre la inseguridad ciudadana y el estado de emergencia en Callao, indicó que no es necesario que las Fuerzas Armadas salgan a las calles, ya que la Policía "puede retomar el orden público".

Humala: Al nivel al que estamos avanzando (en seguridad ciudadana) no es necesario que las Fuerzas Armadas intervengan directamente— Diario Perú21 (@Peru21pe)

ELECCIONES 2016En el marco del proceso electoral que se lleva a cabo, Ollanta Humala negó haber infringido el principio de neutralidad electoral, y se cuestionó sobre a qué candidato puede haber perjudicado con sus declaraciones en la CADE 2015.

Sobre el calificativo que le colocó al expresidente Alberto Fujimori – a quien llamó "ladrón de marca mayor" – Humala indicó: "no estoy mintiendo, el señor (Alberto) Fujimori no candidatea". Argumentó que si es así, tampoco podría hablar de Haya de la Torre o de José Carlos Mariátegui.

Asimismo, reiteró lo dicho por el premier, Pedro Cateriano, y el ministro de Justicia, Aldo Vásquez, al señalar que el Jurado Electoral Especial (JEE) no lo notificó sobre el tema.

El Ejecutivo apelará la sanción interpuesta por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 al presidente de la República Ollanta Humala por supuesta interferencia a la neutralidad electoral, manifestó esta noche el mandatario en entrevista con Canal 7.

Indicó que a través de la Presidencia del Consejo de Ministros presentarán un recurso de reconsideración ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), instancia a la cual fue derivada la llamada de atención al gobiernante.

"No estamos de acuerdo con esa afirmación (resolución), deja una mala imagen internacional del país", indicó Humala al tiempo de señalar que el premier Pedro Cateriano había fijado la posición del gobierno en torno a este tema.

Sobre la inscripción de la candidatura de su padre – Isaac Humala – como vicepresidente de Siempre Unidos, el presidente sentenció que "acá nadie tiene corona" y se mostró de acuerdo con que se aplique la ley para todos por igual.

Ollanta Humala sobre candidatura de su padre: "Acá nadie tiene corona" — Diario Perú21 (@Peru21pe)

TRATADO DE EXTRADICIÓN CON FRANCIAEn otros pasajes de sus declaraciones, Ollanta Humala informó que se vio obligado a suscribir el convenio con Francia, pero advirtió que el documento no aborda temas sensibles como facilitar la extradición de funcionarios peruanos que se fugan del país tras cometer delitos.

Respecto a ello, indicó que es lógico que se generen este tipo de actitudes en el marco de una campaña electoral como la que se está viendo, e indicó que él prefirió ratificar el acuerdo "para actualizarlo y hacerlo más ambicioso".

"Se hará una suerte de ampliación. Lo que nosotros hemos señalado es que no cubre las áreas sensibles", dijo, explicando que estas son, por ejemplo, que no se especifica el tratamiento para aquellas personas que han delinquido o aquellas que cuentan con doble nacionalidad.

OBSERVACIÓN DE LEY DE AFPSobre la observación que hizo el Ejecutivo a la ley que permite retirar el 95.5% de los aportes a las AFP al cumplir 65 años, Ollanta Humala indicó que el gobierno no puede ser populista en medio de un proceso electoral, y cuestionó cuántos peruanos saben qué hacer con su dinero al cumplir dicha edad.

"¿Qué porcentaje del universo de las personas que se jubilan saben qué hacer con su dinero y quiénes no saben qué hacer? (…) Al final el que se queda con los pobres no es la AFP (…) es el Estado", sentenció.

TAGS RELACIONADOS