PRUEBA DE FUEGO. El comandante general Jorge Angulo tendrá que demostrar al Gobierno que puede hacerse cargo de la paz social del país. Foto: Mininter
PRUEBA DE FUEGO. El comandante general Jorge Angulo tendrá que demostrar al Gobierno que puede hacerse cargo de la paz social del país. Foto: Mininter

Ayer se concretaron los relevos en las jefaturas policiales a nivel nacional. Por ejemplo, por la tarde, el general Luis Flores Solís asumió la jefatura de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) y el coronel Max Anhuamán dejó el cargo. De la misma manera, el general Carlos Céspedes Muñoz se convirtió, otra vez, en jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).

Las regiones policiales del país también han refrescado sus jefaturas sobre todo las más golpeadas producto de las marchas organizadas por el Movadef, organismo de fachada de Sendero Luminoso, en los últimos meses. Precisamente, Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho y Junín estrenan generales que tendrán que contener el avance violentista durante los próximos días. (Ver Infografía).

A nivel de divisiones, la buena noticia es el retorno del coronel Franco Moreno Panta. Desde ayer, este oficial se hizo cargo de la División de Robos de la Dirincri. Desde la avenida España señalan que Moreno ha dispuesto “una guerra frontal contra la delincuencia”. Estuvo todo 2023 en el Programa de Alto Mando en Orden Interno y Desarrollo Nacional (PAMOID) dictado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Moreno fue el autor de las investigaciones del caso Escuadrón de la Muerte, luego de que su hermano fuera asesinado por dicha organización criminal dedicada a crear falsos operativos policiales que culminaban en muertes extrajudiciales. Además, en 2019 capturó al entonces prófugo exgobernador del Callao, Félix Moreno.

Al PAMOID fue enviado el lunes el coronel Víctor Revoredo, protagonista de 2023 por su lucha contra la red transnacional del crimen Tren de Aragua. En su lugar llega el coronel Ricardo Espinoza Cuestas, quien se venía desempeñando como jefe de la División de Tráfico Ilícito de Migrantes. Entre sus operativos más fuertes realizados el año pasado está la desarticulación de la red de ciudadanos taiwaneses dedicada a la explotación de personas. También, estuvo al frente de la captura de Los Intocables de Madre de Dios. Ahora, en la División de Homicidios debe continuar el trabajo contra los cabecillas del Tren de Aragua y sus células.

Este año también tendrá que despedirse de las calles el coronel Walter Lozano, integrante del Equipo Especial Contra la Corrupción en el Poder, porque deberá internarse en las aulas de la PUCP.

AL ESCRITORIO

“El coronel Revoredo este año se va a dedicar a estudiar para poder ascender, es decir, lo que se está privilegiando son los títulos y cartones de los que están en escritorio y no los que están en actividad, en el día a día, como el coronel Revoredo”, dijo a Perú21TV el congresista Fernando Rospigliosi.

Sobre Anhuamán, señaló que “no ha podido ascender por una norma que favorece solo a los oficiales de escritorio, eso ha ido empeorando. El gobierno de Boluarte no ha cambiado en nada la situación, a pesar de que pudo haberlo hecho”, sostuvo Rospigliosi.

Mientras tanto, el Comandante General de la Policía, Jorge Angulo, tiene una tarea ardua el 9 de enero. Fuentes del Ejecutivo señalan que el Gobierno evaluará su desempeño, al mando de la PNP, frente a las violentas protestas que el Movadef promueve.


Análisis de Carlos Morán

“Esto es un retroceso para Anhuamán”


El coronel Revoredo es un oficial con muchísima experiencia policial, un hombre cuajado en investigación criminal y ha sido destacado para seguir un curso que es un requisito para ascender a general. Si bien esto podría significar un retroceso por los logros que ha tenido, la ley de ascensos exige esto.

Debería priorizarse el rendimiento operativo. El rendimiento académico es importante, pero no debería ser un requisito aplastante, tiene que haber un punto medio. En el caso del coronel Anhuamán, veo que ha sido cambiado para hacerse cargo de un puesto administrativo, eso sí merece otro tipo de explicación. Creo que el Comando de la PNP, del cual tengo el mejor concepto, va a designar al coronel Anhuamán en un lugar donde se tenga que aprovechar su experiencia, porque esto no es un ascenso, es un retroceso para él. Y al final la que pierde es la institución porque necesitamos los mejores cuadros.


VIDEO RECOMENDADO

Fernando Rospigliosi sobre muerte de Pedro Huilca:" La justicia ha determinado que Sendero Luminoso fue el único responsable"



TAGS RELACIONADOS