Nicanor Boluarte es sindicado de encabezar una organización criminal. (Foto: archivo GEC)
Nicanor Boluarte es sindicado de encabezar una organización criminal. (Foto: archivo GEC)

El último viernes 14 de junio, , hermano de la presidenta de la República , llegó al Ministerio Público para dar su primera declaración por el caso ‘Los Waykis en la Sombra’, la investigación fiscal por la que a comienzos de mayo pasado fue detenido preliminarmente, sindicado de encabezar una organización criminal que, entre otras cosas, buscaba la designación de prefectos y subprefectos para impulsar la formación de un nuevo partido político, ‘Ciudadanos por el Perú’.

MIRA: Escolares de apenas 15 y 16 años asesinaron a tiros a exmilitar en Ica

El hermano de la mandataria estuvo 40 minutos al interior de la Fiscalía de la Nación, pero no respondió ninguna de las preguntas fiscales durante la diligencia, según dio a conocer el programa dominical Punto Final.

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, explicó que su patrocinado se reservó su derecho a declarar debido a que la diligencia se había programado demasiado pronto y no habían terminado de procesar la información de los 52 tomos de la carpeta fiscal.

Declarar en esas condiciones, más que el ejercicio del acto de defensa, nos genera un problema a la hora de ejercerlo”, sostuvo el letrado antes de señalar que decidieron no reprogramar la citación para no ser acusados de obstaculizar las investigaciones.

TESTIMONIO ANTE LA FISCALÍA

Si bien Nicanor Boluarte no declaró el 14 de junio, el pasado el 31 de enero de este año sí respondió ante el Equipo Especial de Fiscales (EFICCOP) por sus supuestos favores a Nixon Hoyos, alcalde de Nanchoc, un distrito de Cajamarca. En aquel entonces ya era interrogado por sus presuntos vínculos con el partido político ‘Ciudadanos por el Perú’.

El programa Punto Final tuvo acceso al testimonio del hermano de la mandataria y estas son las preguntas que respondió sobre el caso de prefectos y subprefectos que habría usado para construir el partido Ciudadanos por el Perú.

- ¿Si usted está integrando o liderando el partido o movimiento político denominado ‘Ciudadanos por el Perú’?

DIJO: Que no.

También se le preguntó, si estaba formando un nuevo partido político con sus ahora coinvestigados en ‘Los Waykis en la Sombra’ como Víctor Torres o el exprefecto de Cajamarca, Noriel Chingay.

- Si usted, ¿está conformando o integrando algún movimiento político con las personas de Jorge Chingay, Noriel Chingay, Antonio Chingay, Nixón Henry Hoyos, Edwin Ugarte y Victor Torres Merino?

DIJO: Que en este momento no soy fundador ni afiliado a ningún partido político y mucho menos estoy conformando.


TESTIGOS LO HUNDEN:

Pese a que Nicanor Boluarte niega cualquier tipo de vínculo con la formación del partido Ciudadanos por el Perú, la Fiscalía recogió más testimonios como el de Armando Villalobos Leyva, quien fue prefecto entre enero y diciembre de 2023. El exfuncionario ratificó ante los fiscales que su designación como prefecto en esa región se dio en una reunión en Lima, en diciembre de 2022, en la casa de Nicanor Boluarte.

“… una vez en Lima nos dirigimos a San Borja donde se ubica la casa de Nicanor Boluarte, ahí estuvimos reunidos con los investigados Griselda Herrera, Fernando Navarro, Nicanor Boluarte y su esposa Martha Reátegui, donde la investigada le menciona a Nicanor Boluarte que yo era la propuesta para prefecto regional de San Martín y él le brindó el respaldo y llamó en ese momento a Víctor Torres, quien se acercó luego a la reunión y le dijo que haga todos los papeles necesarios para formalizar la propuesta y se emita la resolución respectiva, 16 días después aproximadamente se publicó mi resolución designándome como prefecto regional de San Martín”, explicó.

Asimismo, dijo que renunció al cargo porque era obligado a exigir a los subprefectos a reunir firmas para crear el nuevo partido político liderado por el hermano de Dina Boluarte.

“(Renuncié) por el hostigamiento realizado por parte de la investigada Griselda Herrera… me condicionaba a que ordenara a los subprefectos a sacar fichas de afiliación para el partido político Ciudadanos por el Perú, un promedio de cien fichas mensuales aproximadamente por cada subprefecto, también renuncié porque me condicionaba a que llame a los subprefectos para que envíen los aportes mensuales, sabiendo yo que era para sustentar temas partidarios y para todo tipo de trámite personal que realizaba relacionados al partido político Ciudadanos por el Perú, como estadías, pasajes y copias…”, narró.

Otro subprefecto de San Martín, Diego Saavedra Ushiñahua, sindicó a Martha Reátegui, esposa de Nicanor Boluarte, como la persona que recibía las fichas de afiliación en Lima.

… una vez recepcionadas estas fichas, la labor consistía en filtrar que todas estén debidamente llenadas, por ejemplo, no debía haber enmendaduras, borrones, no debía haber espacios en blanco en los datos de los afiliados… las que si estaban bien llenadas eran acopiadas para ser enviadas a Lima… se envió para que sean recogidas en oficina a nombre de la Sra. Marta Reátegui Pinedo, quien es la esposa del Sr. Nicanor Boluarte Zegarra…”, fue su testimonio ante los fiscales.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO:


Congreso Debate Proyecto Que Impide Postular A Sentenciados #Lavozdel21 13-06