En la mira. Nadine Heredia deberá aclarar presuntos pagos o aportes de constructoras al nacionalismo. (Anthony Niño de Guzmán)
En la mira. Nadine Heredia deberá aclarar presuntos pagos o aportes de constructoras al nacionalismo. (Anthony Niño de Guzmán)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El magistrado Germán Juárez, de la Segunda Fiscalía de Lavado de Activos que investiga a , familiares y amigos por el presunto delito de lavado de activos, decidiría, en los próximos días, incluir el en las indagaciones que sigue por los aportes al Partido Nacionalista Peruano, según informó una fuente judicial.

La decisión fiscal de ampliar las investigaciones contenidas en la Carpeta 69-2015 se tomaría luego de recibir el pedido en ese sentido de la Procuraduría de Lavado de Activos, el 11 de marzo, en el que sustenta la presunta vinculación de los hechos judiciales ocurridos en Brasil con los aportes a la campaña del nacionalismo en el 2011.

Según el documento que obtuvo en exclusiva Perú21, la defensa del Estado recuerda que ya el fiscal anticorrupción, Hamilton Castro, ha recibido de las autoridades brasileñas información oficial sobre el caso Lava Jato. Enfatiza que Leo Pinheiro, ex presidente de la constructora OAS, ha sido condenado a 16 años por corrupción y lavado de dinero en Brasil. También que OAS ha ganado importantes obras durante el gobierno de Ollanta Humala. Asimismo, recalcó que la investigada Rocío Calderón – amiga de Nadine Heredia – reconoció haber realizado consultorías externas para OAS en 2009 y 2010, hechos que, coincidentemente, se encuentran consignados en las agendas de la primera dama.

APORTES A LA CAMPAÑALa Procuraduría de Lavado de Activos señala que las empresas brasileñas del denominado 'Clube', así como Odebrecht y OAS que operan en el país, "buscaron expandir y asegurar sus negocios ilícitos en los países de América Latina pagando sobornos a autoridades gubernamentales, y así lograr beneficiosos contratos. Para ello habrían financiado las campañas políticas de gobernantes de varios países con el dinero de los sobornos o colusiones obtenidos de los contratos fraudulentos con la empresa Petrobras".

En el escrito presentado ante la Fiscalía se resalta que, luego de analizar información pública, "ese dinero fue objeto de complejos actos de blanqueamiento por parte de los ejecutivos de las constructoras con la intervención de empresas off-shore".

La conclusión de la Procuraduría es contundente: "Se habrían realizado presuntos pagos o aportes (de las firmas brasileñas) y se habrían utilizado para la campaña del 2011 del Partido Nacionalista".

DATOS

  • Fiscales a Brasil. Este diario supo que los fiscales Germán Juárez y Hamilton Castro viajarán esta semana para recabar información de las autoridades brasileñas –que han emitido importantes resoluciones judiciales– para luego abrir investigación en el Perú por actos de corrupción y lavado de activos por el caso Lava Jato.
  • El área de prensa de Palacio de Gobierno no respondió al pedido de réplica de este diario.

Por Carlos Neyra (carlos.neyra@peru21.com)