La Nación Wampis le respondió al ministro de Educación, Morgan Quero, y expresó que el abuso sexual contra niñas y niños no es una práctica cultural sino un delito.
La Nación Wampis le respondió al ministro de Educación, Morgan Quero, y expresó que el abuso sexual contra niñas y niños no es una práctica cultural sino un delito.

Firme y claro. La Nación Wampis le respondió al ministro de Educación, , y expresó que el abuso sexual contra niñas y niños no es una práctica cultural sino un delito.

MIRA Exministro de Dina Boluarte es acusado de violencia familiar | Esto dijo su exconviviente

El mensaje fue difundido por las redes sociales a través de Lennina Tukupi, comunicadora de la organización indígena.

“Señor ministro de Educación, Morgan Quero, el abuso sexual contra niños y niñas no es una práctica cultural de los wampis, es un delito”, expresó.

Tukupi reporta las más de 524 denuncias que se realizaron entre los años 2010 y 2024 que involucran a docentes de la región y detalla que de estos casos solo 24 profesores han sido separados de sus funciones en instituciones educativas del distrito de Río Santiago.

La representante refiere que las autoridades locales han informado al Ministerio de Educación y a la Dirección Regional de Educación de Amazonas sobre la necesidad de sancionar a los directores que encubren estos casos. No obstante, hasta la fecha, no ha habido un pronunciamiento oficial sobre las medidas a tomar.

“El Estado peruano no garantiza seguridad para niños y niñas wampis”, culmina el pronunciamiento.

INDIGNANTES DECLARACIONES

El (CMP) rechazó el domingo la afirmación del ministro de Educación, Morgan Quero, respecto a que las violaciones sexuales contra menores de la etnia awajún, en la región Amazonas, son prácticas culturales.

El exministro  consideró “lamentable” que el funcionario haya intentado justificar un delito que debe castigarse con todo el peso de la ley.

La presidenta Dina Boluarte, sin referirse a las condenables palabras de su ministro de Educación respecto de los abusos sexuales contra niñas y niños de la etnia awajún, manifestó que su gobierno tiene el “compromiso” de proteger a “cada niño y niña del Perú” de cualquier tipo de violencia.

Sin embargo, llamó la atención otra voz del gobierno. Como si no hubiese sido suficiente la indignación por las lamentables declaraciones del ministro de Educación, , la ministra de la Mujer, , respaldó las declaraciones de su colega del gabinete.

Hernández coincidió con lo dicho por Quero y afirmó que las agresiones sexuales son “prácticas culturales” cuando fue consultada por el tema.

“Se trata, efectivamente, de prácticas culturales que debemos desterrar, informar a las niñas y a las adolescentes, sobre todo, que es importante postergar sus relaciones sexuales y, si lo van a hacer, que sea protegido. Cuando es por abuso sexual tenemos que prevenir”, afirmó en una rueda de prensa.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Conoce los beneficios para la salud del consumo de café
Si tomar una taza de café se ha convertido en parte de tu rutina durante esta cuarentena, es importante que conozcas los beneficios que tiene sobre tu salud.