Mirtha Vásquez aseguró que el Estado fiscalizará los cierres de minas acorde los marcos legales. (PCM)
Mirtha Vásquez aseguró que el Estado fiscalizará los cierres de minas acorde los marcos legales. (PCM)

La presidenta del Consejo de Ministros, , aseguró que no hay vulneración a la seguridad jurídica ni cierres unilaterales de minas, sino una supervisión por parte del Estado a los procesos de cierre de minas según la ley.

“Ratificamos lo que hemos venido sosteniendo: el gobierno respeta el estado de derecho, no hay vulneración de la seguridad jurídica ni cierres unilaterales pero el Estado asume función de fiscalizar los procesos de cierre de minas y control ambiental acorde a los marcos legales”, escribió en un tuit publicado la mañana de este miércoles 24 de noviembre.

MIRA: Bruno Pacheco: oficializan su salida de Palacio de Gobierno tras renunciar hace cuatro días

La primera ministra compartió en su publicación el pronunciamiento de la Presidencia del Consejo de Ministros, donde se descartó que vaya a producirse un cierre de unidades mineras que cumplan con la ley.

“En relación a los últimos sucesos, descartamos el cierre y solicitud de retiro unilateral de las operaciones de las unidades mineras que cumplan con los requisitos legales y condiciones establecidas en la legislación nacional y sectorial, y que cuenten con los permisos correspondientes vigentes”, dijo la PCM mediante un comunicado difundido en redes.

MIRA: Secretario de Castillo guardaba US$20 mil en efectivo en un baño de Palacio

El Gobierno es había reunido antes de este pronunciamiento con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), días después de que anunciara un eventual cese de operaciones de minas en Ayacucho.

“Las empresas mineras pueden solicitar prórrogas, extensiones y modificaciones a sus permisos para explorar y explotar en estricto apego a lo que establece la normatividad vigente”, añadió la PCM en su comunicado.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: MTC dispone que uso del protector facial ya no sea obligatorio en transporte público
Desde este sábado 20 de noviembre, el uso de protector facial en los servicios de transporte público ya no es obligatorio. Esto, luego de que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones modificara los protocolos sanitarios para la prevención del COVID-19.