1 DE ABRIL. En el ‘I Encuentro de víctimas del régimen de Dina Boluarte’, la expremier aprovechó la ocasión para llamar a “la lucha”. (Foto: Captura de video)
1 DE ABRIL. En el ‘I Encuentro de víctimas del régimen de Dina Boluarte’, la expremier aprovechó la ocasión para llamar a “la lucha”. (Foto: Captura de video)

Dos incidentes prueban que la expremier del golpista Pedro Castillo, Mirtha Vásquez, alienta las movilizaciones en Puno sin hacer ninguna crítica a los actos violentos que provocaron que el pasado 9 de enero se registren 18 muertos cuando una turba de vándalos quiso tomar el aeropuerto de Juliaca, hecho considerado por las Naciones Unidas como un acto terrorista.

El más reciente es una entrevista el martes último, en el programa Octavo Mandamiento de CanalN, en la que la ex primera ministra dijo que las protestas continúan en Puno, con nuevas estrategias, y que ella se ha reunido con líderes de la región en una visita realizada hace dos semanas.

MIRA: Zoom del Movadef: Comparan quemas en Puno con la ‘Revolución Francesa’

“Están pasando a estrategias combinadas, hay días en que van a hacer ‘paro seco’, y los siguientes días hacen sus actividades; pero, ojo que también están haciendo una serie de acciones colectivas que manifiestan que ellos siguen en protesta, en situación de protesta”, aseguró Vásquez, demostrando que posee información de la agenda de los manifestantes. Pero lo más grave sucedió a inicios de abril.

Declaraciones Mirtha Vasquez: "En Puno siguen en protesta"

Es necesario recordar que Perú21 advirtió de la publicación de , en los que ha quedado corroborada la participación de este organismo de maestros en las protestas de Puno.

Este diario ha publicado, además, que el Frente de Organizaciones Populares de Puno ha convocado a ‘paros secos’ –que son marchas y bloqueos donde los comercios pueden abrir sus puertas, pero está prohibido el transporte–, a los que se ha unido el “Sutep” de Puno, que es el nombre de fachada que usa la Fenate para confundir a la población y las autoridades.

Esto revela una coordinación de las protestas con la , hecho que el mismo secretario de ese gremio, , asegurando que en abril los maestros de Puno decidieron adherirse a todas las protestas que se realicen.

Este diario intentó comunicarse con Vásquez para que conteste preguntas puntuales: ¿Se reunió con el Frente de Organizaciones Populares de Puno? ¿Qué opina de las acciones de la Fenate-Movadef? Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

EN EL EVENTO. Vásquez  no criticó la quema de comisarías. (Foto: Red Muqui)
EN EL EVENTO. Vásquez no criticó la quema de comisarías. (Foto: Red Muqui)

NO CUESTIONA LA VIOLENCIA

El segundo video que confirma el apoyo de Mirtha Vásquez a las protestas en Puno es su participación, el pasado 1 de abril, en el ‘I Encuentro de los familiares de las víctimas de represión del régimen de Dina Boluarte’, donde en vez de llamar a la calma de los familiares de las víctimas del 9 de enero, dio un discurso sesgado sobre los hechos ocurridos, y señaló que quienes participan en las protestas no son personas agresivas.

Sin embargo, no hizo ninguna crítica a los hechos violentos que ocurrieron en dichas jornadas, desde diciembre hasta marzo, como la quema de comisarías y sedes judiciales.

“Quienes participamos en las protestas no somos violentistas, somos gente digna, que lo único que estamos buscando es justicia, que lo único que estamos buscando es que esta sociedad mejore. En esas condiciones murieron nuestros hermanos; y hoy estamos aquí, y por ellos tenemos que luchar porque algo que no puede pasar es que esto quede en la impunidad”, manifestó.

Mirtha Vásquez: "Quiénes participamos en las protestas, no somos Violentistas"
Mirtha Vásquez: "Quiénes participamos en las protestas, no somos Violentistas"

El ingeniero puneño Rómulo Mucho y el analista político Luis Benavente señalaron a Perú21 que si la exjefa del Gabinete asegura que las protestas van a continuar en la región altiplánica, tuvo que haber explicado si serán pacíficas o violentas, sobre todo porque las organizaciones sociales y la Fenate-Movadef han anunciado la tercera ‘Toma de Lima’, para el 19 de julio próximo.

“Si las protestas son pacíficas son válidas porque son un derecho, pero la frase de ‘Toma de Lima’ es algo delincuencial, subversivo y terrorista. En los estándares de los derechos de los ciudadanos no puede coparse una ciudad. Eso es un acto bélico. Es un acto de acoso militar. Si ella aprueba la ‘Toma de Lima’ está aprobando un acto militar, delincuencial, terrorista, y tendrá que rendir cuentas a la justicia”, sostuvo Benavente.

Agregó que lo que quiso hacer la ex primera ministra en el evento de Puno fue aprovecharse del dolor de las familias porque ella tiene intereses con organismos de derechos humanos.

Aseguró que a los defensores de los derechos humanos “les conviene que haya más protestas” porque “quieren que hayan muertos para agitar sus banderas”.

El también exviceministro de minas, Rómulo Mucho, por su parte, señaló que para Mirtha Vásquez “generar conflicto es su negocio” y que sus recientes declaraciones demuestran que “está azuzando” a que las protestas continúen en Puno y en el resto del país.

Recordó que ella, en noviembre de 2021, cuando era premier de Castillo, quiso cerrar cuatro minas en Ayacucho, y no rechazó tajantemente los actos de violencia ocurridos en ese periodo, como la quema de la mina Apumayo.

SABÍA QUE

-La Fenate de Puno coordina protestas con el Movadef de Bolivia.

-, comparó los actos de violencia con la Revolución Francesa.

-Lucio Castro, secretario del Sutep, denunció que la Fenatep se camufla con el nombre de su sindicato para confundir a la gente.


EXJEFE DE DIRCOTE, JOSÉ BAELLA, PIDE PONER LA LUPA SOBRE LAS PROTESTAS:

“FISCALÍA DEBE JUNTAR EVIDENCIAS”

"La Fiscalía debe juntar evidencias", dijo el exjefe de la Dircote, José Baella. (Foto: GEC)
"La Fiscalía debe juntar evidencias", dijo el exjefe de la Dircote, José Baella. (Foto: GEC)

El exjefe de la Dircote, José Baella, dijo a Perú21 que el anuncio de más protestas en Puno así como la anunciada tercera ‘Toma de Lima’, debe alertar a las autoridades para dirigir sus esfuerzos en seguir de cerca la reorganización de protestas que tiene lugar en la región altiplánica.

El general PNP (r) dijo que la expremier debería explicar sus reuniones en Puno y cómo conoce la agenda de las futuras movilizaciones.

Refirió, además, que si la Fiscalía junta evidencias, podría iniciar una investigación sobre las personas que están detrás de las nuevas protestas.

Dijo también que en su calidad de exjefa del Gabinete debió rechazar todo acto de violencia en las protestas, como los incendios de comisarías y sedes judiciales, así como la toma del aeropuerto de Juliaca porque es “un acto terrorista”.

“La toma fue para que no lleguen autoridades, para que no llegue la Policía; eso atenta contra el libre tránsito y la libertad de las personas”, dijo.

Explicó que las protestas pacíficas “son válidas”, pero las que son con violencia “no lo son” y ese hecho no debe recibir el apoyo de nadie “y menos de una exautoridad”.

FERNANDO ROSPIGLIOSI, EXMINISTRO DEL INTERIOR: “DEBEN INVESTIGAR A MIRTHA VÁSQUEZ”

Fernando Rospigliosi, exministro del Interior, recuerda quién fue Mirtha Vásquez y analiza el protagonismo que tiene en las protestas que se podrían desencadenar en Puno.

¿Qué busca Mirtha Vásquez con azuzar las protestas en Puno?

Es increíble la desfachatez de esta gente que participó en el corrupto gobierno de Pedro Castillo; quieren agitar la violencia, el desorden y el caos. La señora Vásquez, cuando fue premier, incitó a la toma de minas; justamente, cuando habían asaltado las minas en la sierra central, la señora Vásquez viajó a esa zona para apoyar a aquellos violentistas que destruían las minas y les decía que iban a quedar impunes. En Puno intentaron asaltar violentamente el aeropuerto de Juliaca, que estuvo cerrado durante meses, asesinaron violentamente a un policía y a seis soldados en Ilave obligándolos a entrar al río por una turba vinculada a estas organizaciones que defiende Mirtha Vásquez. Es peligroso lo que está ocurriendo.

Fernando Rospigliosi, exministro del Interior. (Foto: Andina)
Fernando Rospigliosi, exministro del Interior. (Foto: Andina)

¿Debe investigarse su participación en las protestas desde que estas iniciaron?

Debe investigarse todo porque las manifestaciones violentas tienen un sentido separatista justo en el sur, donde Evo Morales tiene apetitos. La Policía debe de tener identificados a Mirtha Vásquez y a muchos otros, creo que lo que falta es la decisión política del Gobierno. El problema es que la señora Boluarte y su Gobierno pretenden conciliar con los que quieren liquidarlos; es una política suicida.

¿Vásquez podría ser el nuevo rostro de las protestas?

Sin duda, pero también creo que hay una pugna entre los sectores izquierdistas para ver quién se convierte en la cabeza del movimiento. Ella es una antiminera furibunda desde hace muchísimos años; cuando llegó a la PCM fue saludada por el empresariado y la derecha que decían que ella es moderada. No se dan cuenta que gente como Vásquez es parte del movimiento socialismo del siglo XXI cuyo objetivo es implantar una dictadura en el Perú.

(Entrevista completa en peru21.pe)


VIDEO RECOMENDADO

Fernando Rospigliosi sobre Mirtha Vásquez